P. Faglin (MD, chef de clinique des Universités–assistant des Hôpitaux) , P. Guerreschi MD-PhD, Professeur des Universités, praticien hospitalier , D. Labbé MD-PhD
{"title":"Estiramiento cervicofacial y otros procedimientos asociados","authors":"P. Faglin (MD, chef de clinique des Universités–assistant des Hôpitaux) , P. Guerreschi MD-PhD, Professeur des Universités, praticien hospitalier , D. Labbé MD-PhD","doi":"10.1016/S1634-2143(21)45736-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El rejuvenecimiento global de la cara se divide más fácilmente en tres zonas: el tercio superior, el tercio medio y el tercio inferior. Sólo este último se aborda en este artículo. Al igual que en todas las zonas, se puede recurrir a un importante arsenal terapéutico médico, quirúrgico o que combine ambos aspectos. El estiramiento (lifting) cervicofacial (ECF) es el método de tratamiento más agresivo, pero también el más radical, cuya solicitud suele realizarse después de un largo proceso de establecimiento de la confianza entre el paciente y su cirujano. Existen muchas variantes técnicas del estiramiento que están en constante evolución. La exploración física global de la cara y del cuello permite adaptar mejor el procedimiento al paciente. Según la International Society of Aesthetic Plastic Surgery, los estiramientos faciales, o ritidectomías, representarían alrededor del 8% de todas las intervenciones de cirugía estética en el mundo en 2018, pero con una clara tendencia a la disminución de año en año (−19,7% respecto a 2014) en beneficio de los procedimientos no quirúrgicos. Las mujeres supondrían el 82-88% de los pacientes. La media de edad de los pacientes sería de 50-70 años. Sin embargo, existen diferencias de prácticas en los distintos países. Mientras que en América el ECF, más ampliamente la cirugía estética, debe ser visible, motivo de ostentación y se considera un signo de riqueza, en países de nuestro entorno debe ser natural y «verse sin verse». Es el «toque francés». Los objetivos quirúrgicos del ECF son rediseñar el óvalo facial, profundizar el ángulo cervicomentoniano, marcar el ángulo mandibular y devolver altura y proyección al mentón.</p></div>","PeriodicalId":100417,"journal":{"name":"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética","volume":"29 2","pages":"Pages 1-21"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634214321457365","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El rejuvenecimiento global de la cara se divide más fácilmente en tres zonas: el tercio superior, el tercio medio y el tercio inferior. Sólo este último se aborda en este artículo. Al igual que en todas las zonas, se puede recurrir a un importante arsenal terapéutico médico, quirúrgico o que combine ambos aspectos. El estiramiento (lifting) cervicofacial (ECF) es el método de tratamiento más agresivo, pero también el más radical, cuya solicitud suele realizarse después de un largo proceso de establecimiento de la confianza entre el paciente y su cirujano. Existen muchas variantes técnicas del estiramiento que están en constante evolución. La exploración física global de la cara y del cuello permite adaptar mejor el procedimiento al paciente. Según la International Society of Aesthetic Plastic Surgery, los estiramientos faciales, o ritidectomías, representarían alrededor del 8% de todas las intervenciones de cirugía estética en el mundo en 2018, pero con una clara tendencia a la disminución de año en año (−19,7% respecto a 2014) en beneficio de los procedimientos no quirúrgicos. Las mujeres supondrían el 82-88% de los pacientes. La media de edad de los pacientes sería de 50-70 años. Sin embargo, existen diferencias de prácticas en los distintos países. Mientras que en América el ECF, más ampliamente la cirugía estética, debe ser visible, motivo de ostentación y se considera un signo de riqueza, en países de nuestro entorno debe ser natural y «verse sin verse». Es el «toque francés». Los objetivos quirúrgicos del ECF son rediseñar el óvalo facial, profundizar el ángulo cervicomentoniano, marcar el ángulo mandibular y devolver altura y proyección al mentón.