Cirugía de las orejas despegadas

C. Trigano (Interne des Hôpitaux) , B. Ngo (Chef de clinique) , J. Ellart (Chirurgien plasticien) , V. Duquennoy-Martinot PhD (Professeur à l’Université de Lille, Chef de service)
{"title":"Cirugía de las orejas despegadas","authors":"C. Trigano (Interne des Hôpitaux) ,&nbsp;B. Ngo (Chef de clinique) ,&nbsp;J. Ellart (Chirurgien plasticien) ,&nbsp;V. Duquennoy-Martinot PhD (Professeur à l’Université de Lille, Chef de service)","doi":"10.1016/S1634-2143(23)47669-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las orejas despegadas son un problema estético que constituye un motivo frecuente de consulta en cirugía plástica, en particular en la infancia. Suelen ser objeto de burlas y de comentarios despectivos que provocan en algunos casos dificultades psicológicas o conflictos escolares. Las orejas despegadas se deben a una o varias anomalías congénitas que pueden asociarse entre sí en grados diversos. El defecto de plicatura del antihélix, la abertura del ángulo cefaloconchal y la hipertrofia de la concha son las más frecuentes. El conocimiento de la anatomía del pabellón normal y de los criterios antropométricos es indispensable. El grosor del cartílago condiciona la rigidez y la elasticidad del pabellón, mientras que sus relieves definen la forma y la posición. El dominio de estos conceptos constituye la base de la cirugía otoplástica. Su finalidad es corregir las anomalías, remodelando el cartílago para obtener unas orejas con una plicatura adecuada, normalmente situadas y orientadas, simétricas y con un tamaño y aspecto naturales. Combina distintos procedimientos, que deben ser simples y rápidos. La incisión es retroauricular; la disección hasta el plano mastoideo permite identificar el músculo auricular posterior, que se reseca. El modelado del antihélix tiene como finalidad devolverle un relieve natural mediante el cierre del ángulo escafoconchal. A continuación, la concha se sitúa en posición profunda y se fija sólidamente al periostio premastoideo, lo que cierra el ángulo cefaloconchal. En ocasiones, pueden realizarse resecciones cartilaginosas de la concha hipertrófica. El resultado debe ser armonioso y duradero. Cada cirujano adopta una técnica personal, adaptándose a cada caso para obtener el mejor resultado posible y evitar las complicaciones. De éstas, la principal es el riesgo de infección que, por fortuna, es excepcional.</p></div>","PeriodicalId":100417,"journal":{"name":"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética","volume":"31 1","pages":"Pages 1-15"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634214323476698","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las orejas despegadas son un problema estético que constituye un motivo frecuente de consulta en cirugía plástica, en particular en la infancia. Suelen ser objeto de burlas y de comentarios despectivos que provocan en algunos casos dificultades psicológicas o conflictos escolares. Las orejas despegadas se deben a una o varias anomalías congénitas que pueden asociarse entre sí en grados diversos. El defecto de plicatura del antihélix, la abertura del ángulo cefaloconchal y la hipertrofia de la concha son las más frecuentes. El conocimiento de la anatomía del pabellón normal y de los criterios antropométricos es indispensable. El grosor del cartílago condiciona la rigidez y la elasticidad del pabellón, mientras que sus relieves definen la forma y la posición. El dominio de estos conceptos constituye la base de la cirugía otoplástica. Su finalidad es corregir las anomalías, remodelando el cartílago para obtener unas orejas con una plicatura adecuada, normalmente situadas y orientadas, simétricas y con un tamaño y aspecto naturales. Combina distintos procedimientos, que deben ser simples y rápidos. La incisión es retroauricular; la disección hasta el plano mastoideo permite identificar el músculo auricular posterior, que se reseca. El modelado del antihélix tiene como finalidad devolverle un relieve natural mediante el cierre del ángulo escafoconchal. A continuación, la concha se sitúa en posición profunda y se fija sólidamente al periostio premastoideo, lo que cierra el ángulo cefaloconchal. En ocasiones, pueden realizarse resecciones cartilaginosas de la concha hipertrófica. El resultado debe ser armonioso y duradero. Cada cirujano adopta una técnica personal, adaptándose a cada caso para obtener el mejor resultado posible y evitar las complicaciones. De éstas, la principal es el riesgo de infección que, por fortuna, es excepcional.

摘下耳朵的手术
摘下耳朵是一个美学问题,是整形外科,特别是儿童手术中经常咨询的原因。他们经常受到嘲笑和贬低,在某些情况下会造成心理困难或学校冲突。耳朵脱落是由于一个或多个先天性异常,这些异常可能在不同程度上相互关联。最常见的是antihelix褶皱缺陷、头节角开放和贝壳肥大。了解正常病房的解剖结构和人体测量标准是必不可少的。软骨的厚度决定了展馆的刚性和弹性,而其浮雕则决定了展馆的形状和位置。掌握这些概念是耳整形外科的基础。其目的是纠正异常情况,重塑软骨,使耳朵具有适当的褶皱,通常位于和定向,对称,大小和外观自然。它结合了不同的程序,这些程序必须简单而快速。耳后切口;解剖到乳突平面可以识别切除的后心房肌。Antihelix的建模旨在通过关闭后凸角来恢复自然浮雕。然后,贝壳处于深部位置,牢固地固定在乳突前骨膜上,从而关闭了头锥角。有时,可以对肥厚的壳进行软骨切除。结果必须是和谐和持久的。每个外科医生都采用个人技术,适应每个病例,以获得最佳效果并避免并发症。其中最重要的是感染的风险,幸运的是,这是例外。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信