Rosa Gisella Caicedo Moreira, Lubis Carmita Zambrano Montes
{"title":"La educacion intercultural y manejo de estrategias creativas","authors":"Rosa Gisella Caicedo Moreira, Lubis Carmita Zambrano Montes","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol16iss42.2023pp1-9p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Ley Orgánica de Educación Intercultural recupera: una educación, emancipadora, democrática, para la libertad, inclusión y para el cambio; su impacto social incluye a todos los docentes y estudiantes. Es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano; es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar en una sociedad que aprende. Se caracteriza por el intercambio y la interacción y favorece el desarrollo personal humano, para lo cual debemos adquirir unas competencias y unas habilidades interculturales. \nLos salones de clases son los espacios donde se producen múltiples relaciones e interacciones que en algunos casos no son igualitarias, respetuosas y tolerantes, condiciones que son poco favorables al proceso enseñanza y aprendizaje; entonces se requiere del accionar docente cargado de afectividad, creatividad y dinamismo para marcar una ruta que conduzca a la generación de un clima favorable para aprender.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss42.2023pp1-9p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Ley Orgánica de Educación Intercultural recupera: una educación, emancipadora, democrática, para la libertad, inclusión y para el cambio; su impacto social incluye a todos los docentes y estudiantes. Es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano; es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar en una sociedad que aprende. Se caracteriza por el intercambio y la interacción y favorece el desarrollo personal humano, para lo cual debemos adquirir unas competencias y unas habilidades interculturales.
Los salones de clases son los espacios donde se producen múltiples relaciones e interacciones que en algunos casos no son igualitarias, respetuosas y tolerantes, condiciones que son poco favorables al proceso enseñanza y aprendizaje; entonces se requiere del accionar docente cargado de afectividad, creatividad y dinamismo para marcar una ruta que conduzca a la generación de un clima favorable para aprender.