{"title":"Morfea","authors":"A. Braud MD, D. Lipsker MD, PhD","doi":"10.1016/S1761-2896(25)50420-X","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La morfea pertenece a un grupo de dermatosis inflamatorias caracterizadas por una infiltración esclerosante circunscrita de la piel. La morfea ya no debe denominarse «esclerodermia localizada», para evitar la confusión con las esclerodermias sistémicas, en particular con la esclerodermia sistémica cutánea limitada. Se han descrito tres formas: morfea en placas, morfea lineal y morfea generalizada. Hay una mayor frecuencia de formas lineales en niños y de formas en placa en adultos. Las manifestaciones extracutáneas, esencialmente locales, son posibles, sobre todo en las formas lineales de los niños. Casi el 50% de los pacientes de morfea presentan liquen escleroso genital. Por lo tanto, una exploración física completa, que incluya todas las mucosas, es indispensable. En presencia de liquen escleroso genital, debe tratarse y vigilarse, debido al riesgo asociado de transformación maligna. El diagnóstico de la morfea es ante todo clínico. La biopsia cutánea está indicada en caso de duda diagnóstica. La elección del tratamiento depende del subtipo clínico, la extensión de las lesiones y su gravedad. Para la morfea en placas o lineal superficial, el tratamiento tópico es suficiente. La morfea profunda, lineal o generalizada suele requerir un tratamiento sistémico.</div></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"59 2","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Dermatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S176128962550420X","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La morfea pertenece a un grupo de dermatosis inflamatorias caracterizadas por una infiltración esclerosante circunscrita de la piel. La morfea ya no debe denominarse «esclerodermia localizada», para evitar la confusión con las esclerodermias sistémicas, en particular con la esclerodermia sistémica cutánea limitada. Se han descrito tres formas: morfea en placas, morfea lineal y morfea generalizada. Hay una mayor frecuencia de formas lineales en niños y de formas en placa en adultos. Las manifestaciones extracutáneas, esencialmente locales, son posibles, sobre todo en las formas lineales de los niños. Casi el 50% de los pacientes de morfea presentan liquen escleroso genital. Por lo tanto, una exploración física completa, que incluya todas las mucosas, es indispensable. En presencia de liquen escleroso genital, debe tratarse y vigilarse, debido al riesgo asociado de transformación maligna. El diagnóstico de la morfea es ante todo clínico. La biopsia cutánea está indicada en caso de duda diagnóstica. La elección del tratamiento depende del subtipo clínico, la extensión de las lesiones y su gravedad. Para la morfea en placas o lineal superficial, el tratamiento tópico es suficiente. La morfea profunda, lineal o generalizada suele requerir un tratamiento sistémico.