{"title":"Infecciones humanas por poxvirus","authors":"R. Salle , G. Bohelay","doi":"10.1016/S1761-2896(25)50419-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>Las infecciones humanas por poxvirus se manifiestan principalmente en forma de lesiones cutáneas, en general benignas y de extensión limitada. Algunos pueden causar manifestaciones dermatológicas o sistémicas graves. Algunas infecciones por poxvirus, como el molusco contagioso, son comunes en todo el mundo debido a su reservorio y a su transmisión estricta de persona a persona, como lo era la viruela antes de su erradicación en 1980. Otros poxvirus (orthopoxvirus y parapoxvirus) son responsables de zoonosis contraídas por el ser humano a través del contacto directo con un animal infectado. Estos poxvirus zoonóticos causan epidemias que suelen limitarse a una región o a un grupo de trabajadores expuestos a un animal huésped. Desde hace varios años, algunos orthopoxvirus (virus Monkeypox, virus de la viruela bovina), responsables de infecciones potencialmente graves o mortales, se consideran emergentes debido al aumento de las infecciones humanas vinculado al incremento del contacto con los reservorios (aumento de los viajes, nuevos animales de compañía), a la pérdida de inmunidad a la viruela y a una adaptación de la capacidad de transmisión de persona a persona de los poxvirus. El temor a una epidemia a gran escala se hizo realidad en mayo de 2022 con la epidemia de viruela símica, primero en Europa y luego en todo el mundo. Este artículo examina la epidemiología, la clínica y el tratamiento de las infecciones humanas por orthopoxvirus, parapoxvirus y molluscipoxvirus.</div></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"59 2","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Dermatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761289625504193","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las infecciones humanas por poxvirus se manifiestan principalmente en forma de lesiones cutáneas, en general benignas y de extensión limitada. Algunos pueden causar manifestaciones dermatológicas o sistémicas graves. Algunas infecciones por poxvirus, como el molusco contagioso, son comunes en todo el mundo debido a su reservorio y a su transmisión estricta de persona a persona, como lo era la viruela antes de su erradicación en 1980. Otros poxvirus (orthopoxvirus y parapoxvirus) son responsables de zoonosis contraídas por el ser humano a través del contacto directo con un animal infectado. Estos poxvirus zoonóticos causan epidemias que suelen limitarse a una región o a un grupo de trabajadores expuestos a un animal huésped. Desde hace varios años, algunos orthopoxvirus (virus Monkeypox, virus de la viruela bovina), responsables de infecciones potencialmente graves o mortales, se consideran emergentes debido al aumento de las infecciones humanas vinculado al incremento del contacto con los reservorios (aumento de los viajes, nuevos animales de compañía), a la pérdida de inmunidad a la viruela y a una adaptación de la capacidad de transmisión de persona a persona de los poxvirus. El temor a una epidemia a gran escala se hizo realidad en mayo de 2022 con la epidemia de viruela símica, primero en Europa y luego en todo el mundo. Este artículo examina la epidemiología, la clínica y el tratamiento de las infecciones humanas por orthopoxvirus, parapoxvirus y molluscipoxvirus.