Investigación-acción participativa en la promoción de la salud sexual y reproductiva de las mariscadoras a pie: la acción comunitaria en el marco de la Agenda 2030
María Dolores Rodríguez García, María Paz Diéguez Montes, Antonio Ángel Regueiro Martínez
{"title":"Investigación-acción participativa en la promoción de la salud sexual y reproductiva de las mariscadoras a pie: la acción comunitaria en el marco de la Agenda 2030","authors":"María Dolores Rodríguez García, María Paz Diéguez Montes, Antonio Ángel Regueiro Martínez","doi":"10.55783/comunidad.260204","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Las acciones comunitarias que abordan las necesidades de salud fomentan el empoderamiento comunitario y generan cambios sociales a través de la participación, la intersectorialidad y los acuerdos políticos. Además, se ajustan a los principios de la Agenda 2030.\n\nObjetivo. Promover la salud sexual y reproductiva de las mariscadoras a través de la acción comunitaria.\n\nMétodos. La investigación-acción participativa (IAP) es una metodología que facilita la acción comunitaria, y que se engloba en el paradigma sociocrítico. Sigue un proceso cíclico, combinando investigación y acción, y tiene un diseño descriptivo secuencial enmarcado en las fases 1, 2 y 3 de la guía Acción comunitaria para ganar salud (Ministerio de Sanidad). Se emplean técnicas cualitativas (observación, entrevistas y foros de discusión) y cuantitativas (cuestionario y análisis de datos estadísticos).\n\nResultados. El análisis descriptivo y del contenido, junto a la evaluación por objetivos de cada fase, indicaron que las mariscadoras reconocen necesidades de salud en relación con la salud sexual y reproductiva, especialmente con las disfunciones del suelo pélvico. Se llegó a acuerdos de participación e interés institucional para la implementación del proyecto, que tuvo repercusión mediática.\n\nConclusión. La IAP en la acción comunitaria resultó una metodología eficaz para promover la salud sexual y reproductiva de las mariscadoras, con mirada hacia la equidad en consonancia con los objetivos 3 y 5 de la Agenda 2030.\n\nPalabras clave: investigación participativa basada en la comunidad, participación de la comunidad, equidad de género, salud sexual y reproductiva.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"312 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.260204","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. Las acciones comunitarias que abordan las necesidades de salud fomentan el empoderamiento comunitario y generan cambios sociales a través de la participación, la intersectorialidad y los acuerdos políticos. Además, se ajustan a los principios de la Agenda 2030.
Objetivo. Promover la salud sexual y reproductiva de las mariscadoras a través de la acción comunitaria.
Métodos. La investigación-acción participativa (IAP) es una metodología que facilita la acción comunitaria, y que se engloba en el paradigma sociocrítico. Sigue un proceso cíclico, combinando investigación y acción, y tiene un diseño descriptivo secuencial enmarcado en las fases 1, 2 y 3 de la guía Acción comunitaria para ganar salud (Ministerio de Sanidad). Se emplean técnicas cualitativas (observación, entrevistas y foros de discusión) y cuantitativas (cuestionario y análisis de datos estadísticos).
Resultados. El análisis descriptivo y del contenido, junto a la evaluación por objetivos de cada fase, indicaron que las mariscadoras reconocen necesidades de salud en relación con la salud sexual y reproductiva, especialmente con las disfunciones del suelo pélvico. Se llegó a acuerdos de participación e interés institucional para la implementación del proyecto, que tuvo repercusión mediática.
Conclusión. La IAP en la acción comunitaria resultó una metodología eficaz para promover la salud sexual y reproductiva de las mariscadoras, con mirada hacia la equidad en consonancia con los objetivos 3 y 5 de la Agenda 2030.
Palabras clave: investigación participativa basada en la comunidad, participación de la comunidad, equidad de género, salud sexual y reproductiva.