{"title":"Tendencias del documental feminista en la España del siglo XXI","authors":"Laia Quílez Esteve, Núria Araüna Baró","doi":"10.24310/fotocinema.29.2024.20301","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este monográfico se aproxima a cómo se construyen los lenguajes audiovisuales y sus sesgos androcéntricos en la producción de cine documental acaecida en España en este milenio, así como dar cuenta de las estrategias utilizadas para dar presencia y voz a mujeres y a otros colectivos disidentes, y, en última instancia, encontrar modos para reflexionar sobre los distintos niveles y capas de opresión asociados al género a través del audiovisual. Porque, como sugería Sophie Mayer (2011), el documental feminista nació con dos objetivos: visibilizar las historias de las mujeres, y cambiar los contextos de dominación que provocaron el silenciamiento de dichas historias, causa, también, de que estas fuesen, a menudo, traumáticas.","PeriodicalId":512077,"journal":{"name":"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía","volume":"113 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.29.2024.20301","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este monográfico se aproxima a cómo se construyen los lenguajes audiovisuales y sus sesgos androcéntricos en la producción de cine documental acaecida en España en este milenio, así como dar cuenta de las estrategias utilizadas para dar presencia y voz a mujeres y a otros colectivos disidentes, y, en última instancia, encontrar modos para reflexionar sobre los distintos niveles y capas de opresión asociados al género a través del audiovisual. Porque, como sugería Sophie Mayer (2011), el documental feminista nació con dos objetivos: visibilizar las historias de las mujeres, y cambiar los contextos de dominación que provocaron el silenciamiento de dichas historias, causa, también, de que estas fuesen, a menudo, traumáticas.