Fabiola L. Rochin-Berumen, Heriberto Rodríguez-Frausto, C. Arechiga-Flores, Eduardo Ruiz-Fernández, Luis Manuel Escareño-Sánchez
{"title":"Comunicación asertiva en medicina veterinaria: un enfoque analítico","authors":"Fabiola L. Rochin-Berumen, Heriberto Rodríguez-Frausto, C. Arechiga-Flores, Eduardo Ruiz-Fernández, Luis Manuel Escareño-Sánchez","doi":"10.34119/bjhrv7n4-012","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio sobre comunicación asertiva en medicina veterinaria se centra en la importancia de proporcionar información clara y específica a los clientes, quienes valoran la transparencia y la precisión en las explicaciones sobre la salud de sus mascotas. Además, se destaca la disposición de los propietarios de animales a formular preguntas y a establecer una comunicación continua con los veterinarios, buscando orientación y seguimiento para eventos futuros relacionados con la salud de sus mascotas, lo cual impacta en la sociedad en su conjunto. A través de un enfoque analítico de revisión de literatura, se examinan los materiales y métodos utilizados para mejorar la comunicación en el ámbito veterinario, destacando la importancia de incorporar materias de comunicación en el currículo académico de medicina veterinaria. Estas materias permiten a los futuros profesionales adquirir competencias de comunicación efectiva, empatía y escucha activa, fundamentales para establecer relaciones de confianza con los propietarios de mascotas y brindar una atención de calidad a los animales atendidos. En conclusión, la comunicación asertiva en medicina veterinaria es un aspecto clave para garantizar una atención integral y satisfactoria, fortaleciendo la relación entre veterinarios y clientes de esta manera contribuir al bienestar de las mascotas atendidas. La integración de la comunicación en el currículo de medicina veterinaria es fundamental para formar profesionales competentes y éticos en este campo.","PeriodicalId":505655,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Health Review","volume":"114 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Health Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34119/bjhrv7n4-012","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio sobre comunicación asertiva en medicina veterinaria se centra en la importancia de proporcionar información clara y específica a los clientes, quienes valoran la transparencia y la precisión en las explicaciones sobre la salud de sus mascotas. Además, se destaca la disposición de los propietarios de animales a formular preguntas y a establecer una comunicación continua con los veterinarios, buscando orientación y seguimiento para eventos futuros relacionados con la salud de sus mascotas, lo cual impacta en la sociedad en su conjunto. A través de un enfoque analítico de revisión de literatura, se examinan los materiales y métodos utilizados para mejorar la comunicación en el ámbito veterinario, destacando la importancia de incorporar materias de comunicación en el currículo académico de medicina veterinaria. Estas materias permiten a los futuros profesionales adquirir competencias de comunicación efectiva, empatía y escucha activa, fundamentales para establecer relaciones de confianza con los propietarios de mascotas y brindar una atención de calidad a los animales atendidos. En conclusión, la comunicación asertiva en medicina veterinaria es un aspecto clave para garantizar una atención integral y satisfactoria, fortaleciendo la relación entre veterinarios y clientes de esta manera contribuir al bienestar de las mascotas atendidas. La integración de la comunicación en el currículo de medicina veterinaria es fundamental para formar profesionales competentes y éticos en este campo.