{"title":"común en los movimientos magisteriales","authors":"Ilse Ekatherine Argüelles Nakase","doi":"10.25009/clivajesrcs.i18.2767","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se desprende de mi investigación doctoral sobre emociones y afectos políticos, identidades y movimientos magisteriales, trabajo que en este caso aporta elementos para discutir la función política de los afectos y las emociones en la configuración de lo común en la Educación. Se trata de una reflexión que se encuentra en las fronteras de las ciencias sociales y las humanidades. El argumento a desarrollar es que abordar a las emociones y a los afectos a partir de una dimensión político-discursiva ayuda a reflexionar sobre lo común que se construye dentro de los movimientos magisteriales pues, en ciertos contextos, los afectos y las emociones tienen una función política que permite dar cuenta de la formación de identidades colectivas a partir del desplazamiento de significantes como: trabajo y sindicato y emociones como el miedo y la rabia.\nPara elaborar estos planteamientos, el documento explora, en primera instancia, a autores preocupados por conocer el efecto que tienen las emociones y los afectos en la configuración de identidades colectivas y por el debilitamiento de las dinámicas y estructuras que ayudan a construir los vínculos sociales. En segunda instancia, se despliega un análisis en dos categorías: 1) bienes comunes en escenarios magisteriales: trabajo y sindicalismo y 2) emociones y afectos comunes: miedo y rabia, construidas a través del uso del software ATLAS.ti.Finalmente el artículo cierra con unas breves reflexiones a manera de conclusiones temporales.\nPalabras clave: Movimientos magisteriales, Emociones/afectos, Lo común, Disputas y sindicalismo","PeriodicalId":268245,"journal":{"name":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","volume":"72 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/clivajesrcs.i18.2767","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo se desprende de mi investigación doctoral sobre emociones y afectos políticos, identidades y movimientos magisteriales, trabajo que en este caso aporta elementos para discutir la función política de los afectos y las emociones en la configuración de lo común en la Educación. Se trata de una reflexión que se encuentra en las fronteras de las ciencias sociales y las humanidades. El argumento a desarrollar es que abordar a las emociones y a los afectos a partir de una dimensión político-discursiva ayuda a reflexionar sobre lo común que se construye dentro de los movimientos magisteriales pues, en ciertos contextos, los afectos y las emociones tienen una función política que permite dar cuenta de la formación de identidades colectivas a partir del desplazamiento de significantes como: trabajo y sindicato y emociones como el miedo y la rabia.
Para elaborar estos planteamientos, el documento explora, en primera instancia, a autores preocupados por conocer el efecto que tienen las emociones y los afectos en la configuración de identidades colectivas y por el debilitamiento de las dinámicas y estructuras que ayudan a construir los vínculos sociales. En segunda instancia, se despliega un análisis en dos categorías: 1) bienes comunes en escenarios magisteriales: trabajo y sindicalismo y 2) emociones y afectos comunes: miedo y rabia, construidas a través del uso del software ATLAS.ti.Finalmente el artículo cierra con unas breves reflexiones a manera de conclusiones temporales.
Palabras clave: Movimientos magisteriales, Emociones/afectos, Lo común, Disputas y sindicalismo