Capitalismo de la crueldad, necropolítica y vida en común

Laura Echavarría Canto
{"title":"Capitalismo de la crueldad, necropolítica y vida en común","authors":"Laura Echavarría Canto","doi":"10.25009/clivajesrcs.i18.2764","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se construye la categoría capitalismo de la crueldad en una articulación teórica entre el modelo económico neoextractivista de la fase posneoliberal del capitalismo en su imbricación con el concepto de necropolítica para dar cuenta de la depredación territorial, ecológica, cultural y subjetiva que se está llevando a cabo en la mayoría de los países de América Latina; particularmente en el caso de la minería a cielo abierto en San Luis Potosí, México. Asimismo, se presentan los movimientos de resistencia social a partir de las políticas de vida en común propuestas por el giro decolonial y que han sido un sentipensar de los pueblos indígenas ancestrales.\nEn la primera parte se presenta un breve estado del conocimiento sobre la nueva fase del capitalismo contemporáneo: el neoextractivismo, para dar cuenta de este rostro cruel del capitalismo actual, tomando por ejemplo la destrucción originada por el megaproyecto de muerte, la minería a cielo abierto. En la segunda parte y para profundizar en este capitalismo de la crueldad, se analiza la obra de Mbembe y su categoría “necropolítica”, porque este capitalismo de la crueldad, requiere de una articulación teórica entre la vida económica y sus consecuencias sobre lo humano, que en esta fase se ha convertido en un sujeto desechable. En la última parte se presentan las distintas políticas de la vida en común o bien común propuestas por Federici, el giro decolonial y el feminismo trasnacional como formas colectivas de oposición al despojo y depredación de lo humano.\nPalabras clave: Capitalismo de la crueldad, Necropolítica, Sujetos desechables, Minería a cielo abierto, Vida en común","PeriodicalId":268245,"journal":{"name":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","volume":"98 50","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/clivajesrcs.i18.2764","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Se construye la categoría capitalismo de la crueldad en una articulación teórica entre el modelo económico neoextractivista de la fase posneoliberal del capitalismo en su imbricación con el concepto de necropolítica para dar cuenta de la depredación territorial, ecológica, cultural y subjetiva que se está llevando a cabo en la mayoría de los países de América Latina; particularmente en el caso de la minería a cielo abierto en San Luis Potosí, México. Asimismo, se presentan los movimientos de resistencia social a partir de las políticas de vida en común propuestas por el giro decolonial y que han sido un sentipensar de los pueblos indígenas ancestrales. En la primera parte se presenta un breve estado del conocimiento sobre la nueva fase del capitalismo contemporáneo: el neoextractivismo, para dar cuenta de este rostro cruel del capitalismo actual, tomando por ejemplo la destrucción originada por el megaproyecto de muerte, la minería a cielo abierto. En la segunda parte y para profundizar en este capitalismo de la crueldad, se analiza la obra de Mbembe y su categoría “necropolítica”, porque este capitalismo de la crueldad, requiere de una articulación teórica entre la vida económica y sus consecuencias sobre lo humano, que en esta fase se ha convertido en un sujeto desechable. En la última parte se presentan las distintas políticas de la vida en común o bien común propuestas por Federici, el giro decolonial y el feminismo trasnacional como formas colectivas de oposición al despojo y depredación de lo humano. Palabras clave: Capitalismo de la crueldad, Necropolítica, Sujetos desechables, Minería a cielo abierto, Vida en común
残酷的资本主义、死亡政治学和集体生活
残酷的资本主义 "这一范畴是在后新自由主义阶段资本主义的新采掘主义经济模式与 "死 态政治学 "概念交织在一起的理论衔接中构建起来的,以解释大多数拉丁美洲国家正在发生 的领土、生态、文化和主观掠夺,特别是墨西哥圣路易斯波托西露天采矿的情况。第一部分简要介绍了当代资本主义的新阶段:新采掘主义,以露天采矿这一大型死亡项目造成的破坏为例,说明当前资本主义的残酷面目。在第二部分中,为了更深入地探讨这种残酷的资本主义,分析了姆贝姆贝的作品及其 "尸解政治学 "范畴,因为这种残酷的资本主义要求从理论上阐明经济生活及其对人类造成的后果,而人类在这一阶段已成为可有可无的主体。最后一部分介绍了费德里奇提出的不同的共同生活或共同利益政治、非殖民主义转向和跨国女权主义,作为反对剥夺和掠夺人类的集体形式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信