{"title":"Cirugía del tórax para el varón y la mujer transgénero","authors":"J. Rausky, A. Youkharibache, L. Litrico, M. Atlan","doi":"10.1016/S1634-2143(24)49246-7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La cirugía del tórax en el marco de la transición de varón a mujer o de mujer a varón es una de las cirugías de reasignación sexual más realizadas en Francia. La torsoplastia o mastectomía masculinizante consiste en resecar de forma irreversible la glándula mamaria y en masculinizar el tórax. La técnica y la vía de acceso dependen del exceso cutáneo y glandular. Desde la simple liposucción hasta la doble incisión, la técnica quirúrgica se adapta a la morfología del paciente. Las complicaciones postoperatorias incluyen un riesgo de hematomas, de infecciones, de seromas y de necrosis de los injertos de aréolas si se realizan. Para el aumento mamario, se recurre al <em>lipofilling</em> o a la colocación de implantes de silicona teniendo en cuenta las particularidades del tórax masculino: distopia areolar externa, pequeño volumen mamario basal a menos que la paciente esté recibiendo tratamiento hormonal. Las complicaciones postoperatorias son el riesgo de hematoma y de infección y, en el caso de la colocación de implantes mamarios, también hay que tener en cuenta la aparición de una cápsula. La cirugía del tórax permite a los pacientes iniciar o continuar su proceso quirúrgico de confirmación de género con resultados que se consideran muy satisfactorios.</p></div>","PeriodicalId":100417,"journal":{"name":"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética","volume":"32 1","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634214324492467/pdfft?md5=4edb328d3858d70bc96502b6f6e54485&pid=1-s2.0-S1634214324492467-main.pdf","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634214324492467","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La cirugía del tórax en el marco de la transición de varón a mujer o de mujer a varón es una de las cirugías de reasignación sexual más realizadas en Francia. La torsoplastia o mastectomía masculinizante consiste en resecar de forma irreversible la glándula mamaria y en masculinizar el tórax. La técnica y la vía de acceso dependen del exceso cutáneo y glandular. Desde la simple liposucción hasta la doble incisión, la técnica quirúrgica se adapta a la morfología del paciente. Las complicaciones postoperatorias incluyen un riesgo de hematomas, de infecciones, de seromas y de necrosis de los injertos de aréolas si se realizan. Para el aumento mamario, se recurre al lipofilling o a la colocación de implantes de silicona teniendo en cuenta las particularidades del tórax masculino: distopia areolar externa, pequeño volumen mamario basal a menos que la paciente esté recibiendo tratamiento hormonal. Las complicaciones postoperatorias son el riesgo de hematoma y de infección y, en el caso de la colocación de implantes mamarios, también hay que tener en cuenta la aparición de una cápsula. La cirugía del tórax permite a los pacientes iniciar o continuar su proceso quirúrgico de confirmación de género con resultados que se consideran muy satisfactorios.