Hacia un currículo escolar intercultural

Silca Yelena López Ramírez, Meri Rocío Ruiz – Cabezas, Víctor Macías Villamizar
{"title":"Hacia un currículo escolar intercultural","authors":"Silca Yelena López Ramírez, Meri Rocío Ruiz – Cabezas, Víctor Macías Villamizar","doi":"10.56183/soar.v7ieboa7.34","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente en Colombia existen 105 pueblos indígenas distribuidos en todo el territorio nacional, a esto se le suma la población afrodescendiente, la comunidad ROM o gitana y los procesos migratorios que de la última década. Toda esta diversidad étnica y cultural hace necesaria la reflexión alrededor de una apuesta educativa que reconozca y fortalezca la identidad cultural de todos estos pueblos y que desde los establecimientos educativos que ofrecen el servicio educativo de educación básica primaria, secundaria y media se vislumbre el rediseño de un currículo intercultural que promueva la participación y se responda a realidad sociocultural del nuevo contexto escolar. La comunidad pedagógica se enfrenta cada día a nuevos desafíos y el presente escrito tiene como finalidad analizar la manera en que una institución educativa que atiende población étnica ha logrado transitar hacia la reconstrucción de un currículo intercultural que le permite atender y responder a las nuevas realidades del contexto. Desde el paradigma hermenéutico y el diseño de una encuesta semiestructurada se recogieron datos que permitieron analizar la manera en que los docentes conciben este nuevo currículo, pero sobre todo la forma en que lo incorporan en la planeación y ejecución de actividades de aula que resulten verdaderamente incluyentes. Las reflexiones finales pueden orientar y ser la base para que en otros contextos escolares se desarrollen ajustes y mejoras curriculares.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":" 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56183/soar.v7ieboa7.34","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Actualmente en Colombia existen 105 pueblos indígenas distribuidos en todo el territorio nacional, a esto se le suma la población afrodescendiente, la comunidad ROM o gitana y los procesos migratorios que de la última década. Toda esta diversidad étnica y cultural hace necesaria la reflexión alrededor de una apuesta educativa que reconozca y fortalezca la identidad cultural de todos estos pueblos y que desde los establecimientos educativos que ofrecen el servicio educativo de educación básica primaria, secundaria y media se vislumbre el rediseño de un currículo intercultural que promueva la participación y se responda a realidad sociocultural del nuevo contexto escolar. La comunidad pedagógica se enfrenta cada día a nuevos desafíos y el presente escrito tiene como finalidad analizar la manera en que una institución educativa que atiende población étnica ha logrado transitar hacia la reconstrucción de un currículo intercultural que le permite atender y responder a las nuevas realidades del contexto. Desde el paradigma hermenéutico y el diseño de una encuesta semiestructurada se recogieron datos que permitieron analizar la manera en que los docentes conciben este nuevo currículo, pero sobre todo la forma en que lo incorporan en la planeación y ejecución de actividades de aula que resulten verdaderamente incluyentes. Las reflexiones finales pueden orientar y ser la base para que en otros contextos escolares se desarrollen ajustes y mejoras curriculares.
制定跨文化学校课程
目前,哥伦比亚有 105 个土著民族,分布在全国各地,此外还有非洲后裔、罗 姆人或吉普赛人以及过去十年的移民进程。所有这些种族和文化多样性使得有必要思考一种承认和加强所有这些民族的文化特性的教育方法,提供中小学教育服务的教育机构应重新设计跨文化课程,促进参与并应对新学校环境下的社会文化现实。教学界每天都面临着新的挑战,本文旨在分析一家为少数民族人口提供服务的教育机构是如何设法重建跨文化课程的,使其能够关注和应对新的现实环境。我们采用诠释学范式,设计了一项半结构式调查,收集数据来分析教师如何构思这一新的课程,但最重要的是分析他们如何将这一课程纳入真正具有全纳性的课堂活动的规划和实施中。最后的反思可以为其他学校的课程调整和改进提供指导和依据。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信