El homonacionalismo en las derechas radicales occidentales. Génesis, desarrollo y su impacto en el contexto español

Antonio Álvarez Benavides
{"title":"El homonacionalismo en las derechas radicales occidentales. Génesis, desarrollo y su impacto en el contexto español","authors":"Antonio Álvarez Benavides","doi":"10.14198/disjuntiva2024.5.1.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La ultraderecha ha crecido en los últimos años consolidándose en las democracias liberales. Esta consolidación ha conllevado una reformulación ideológica para adaptar el ideario ultranacionalista y anti-diversidad al contexto democrático y a las realidades sociológicas contemporáneas. En este mismo proceso, además de nuevas articulaciones teóricas, nuevos temas y objetivos, las derechas radicales se han intentado abrir a más actores sociales, como mujeres -cada vez más presentes en estos grupos y partidos-, personas racializadas y colectivos LGBTIQ+. El crecimiento de estos partidos también se ve reflejado en la diversificación de individuos que les apoyan y votan, entre ellos, personas de orientaciones sexuales no heteronormativas. Este proceso comenzó a finales del s. XX en los Países Bajos, uno de los países más abiertos y progresistas a la hora de reconocer los derechos de las personas homosexuales. Políticos de derecha radical comenzaron a relacionar los problemas y agresiones a la comunidad LGBTIQ+ con la inmigración musulmana. Esta articulación ultranacionalista y xenófoba, que se denomina homonacionalismo, se extendió rápidamente a otros países occidentales y a otras democracias liberales, especialmente después del 11S. En este texto se analiza cómo surge y se articula el homonacionalismo en Europa y cómo se extiende a otras derechas radicales. En segundo lugar, se aborda este fenómeno en el contexto español. Para ello se utiliza el análisis historiográfico y sociológico, empleando metodologías cuantitativas (principalmente encuestas) y cualitativas (análisis de los discursos).","PeriodicalId":244867,"journal":{"name":"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials","volume":" 36","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/disjuntiva2024.5.1.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La ultraderecha ha crecido en los últimos años consolidándose en las democracias liberales. Esta consolidación ha conllevado una reformulación ideológica para adaptar el ideario ultranacionalista y anti-diversidad al contexto democrático y a las realidades sociológicas contemporáneas. En este mismo proceso, además de nuevas articulaciones teóricas, nuevos temas y objetivos, las derechas radicales se han intentado abrir a más actores sociales, como mujeres -cada vez más presentes en estos grupos y partidos-, personas racializadas y colectivos LGBTIQ+. El crecimiento de estos partidos también se ve reflejado en la diversificación de individuos que les apoyan y votan, entre ellos, personas de orientaciones sexuales no heteronormativas. Este proceso comenzó a finales del s. XX en los Países Bajos, uno de los países más abiertos y progresistas a la hora de reconocer los derechos de las personas homosexuales. Políticos de derecha radical comenzaron a relacionar los problemas y agresiones a la comunidad LGBTIQ+ con la inmigración musulmana. Esta articulación ultranacionalista y xenófoba, que se denomina homonacionalismo, se extendió rápidamente a otros países occidentales y a otras democracias liberales, especialmente después del 11S. En este texto se analiza cómo surge y se articula el homonacionalismo en Europa y cómo se extiende a otras derechas radicales. En segundo lugar, se aborda este fenómeno en el contexto español. Para ello se utiliza el análisis historiográfico y sociológico, empleando metodologías cuantitativas (principalmente encuestas) y cualitativas (análisis de los discursos).
西方激进右翼的同族主义。起源、发展及其在西班牙的影响。
近年来,极右翼势力不断壮大,在自由民主国家中不断巩固自己的地位。这种巩固需要对意识形态进行重新调整,使极端民族主义和反多样性的意识形态适应民主环境和当代社会现实。在这一过程中,除了新的理论阐述、新的主题和目标外,激进右翼还试图向更多的社会参与者开放,如妇女--越来越多地出现在这些团体和政党中--、种族化人群和 LGBTIQ+ 群体。这些政党的发展也反映在支持和投票给他们的个人的多样化上,其中包括非异性恋性取向的人。这一进程始于 20 世纪末的荷兰,荷兰是在承认同性恋权利方面最开放、最进步的国家之一。激进的右翼政客开始将 LGBTIQ+ 群体所面临的问题和侵害与穆斯林移民联系起来。这种被称为同性恋民族主义的极端民族主义和仇外心理迅速蔓延到其他西方国家和其他自由民主国家,尤其是在 9/11 事件之后。本文分析了同族主义如何在欧洲出现和表达,以及如何向其他激进右翼分子传播。其次,本文探讨了西班牙的这一现象。为此,本文采用了定量(主要是调查)和定性(话语分析)方法,进行了历史学和社会学分析。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信