Laura Lozano Guede, Alicia Barreiro Cambeiro, Lea Conde Guede
{"title":"La comunicación no verbal en la relación con los pacientes","authors":"Laura Lozano Guede, Alicia Barreiro Cambeiro, Lea Conde Guede","doi":"10.55783/amf.190803","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comunicación no verbal es muy importante en todas las fases de la entrevista clínica y favorece una buena relación entre el profesional de la salud y el paciente. Además de reconocer los signos no verbales de los pacientes, el profesional de la salud necesita prestar atención a su comportamiento no verbal y entrenarse en aquellos comportamientos específicos que se han asociado con resultados favorables. Ser un buen profesional de la salud no consiste únicamente en la aplicación de competencias científicas y técnicas, sino también de competencias relacionales. La vía no verbal es la más adecuada para la transmisión de emociones y sentimientos. Además, permite conocer mejor al paciente, diagnosticarlo mejor y resolver mejor los problemas que se puedan presentar, aumentando así la satisfacción del paciente, mejorando la adherencia al tratamiento y, en definitiva, optimizando el resultado clínico final.","PeriodicalId":127445,"journal":{"name":"Actualización en Medicina de Familia","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actualización en Medicina de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/amf.190803","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La comunicación no verbal es muy importante en todas las fases de la entrevista clínica y favorece una buena relación entre el profesional de la salud y el paciente. Además de reconocer los signos no verbales de los pacientes, el profesional de la salud necesita prestar atención a su comportamiento no verbal y entrenarse en aquellos comportamientos específicos que se han asociado con resultados favorables. Ser un buen profesional de la salud no consiste únicamente en la aplicación de competencias científicas y técnicas, sino también de competencias relacionales. La vía no verbal es la más adecuada para la transmisión de emociones y sentimientos. Además, permite conocer mejor al paciente, diagnosticarlo mejor y resolver mejor los problemas que se puedan presentar, aumentando así la satisfacción del paciente, mejorando la adherencia al tratamiento y, en definitiva, optimizando el resultado clínico final.