{"title":"Incontinencia urinaria","authors":"Maria Antònia Vila i Coll","doi":"10.55783/amf.190802","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante una persona con incontinencia, se debe valorar si es transitoria, dura menos de 4 semanas o es permanente, y el tipo de incontinencia que padece: de esfuerzo, de urgencia, mixta, por rebosamiento o neurógena. Y en los hombres, qué síntoma predomina: síntomas de llenado, vaciado y posvaciado. El tratamiento no farmacológico (medidas higiénico-dietéticas y técnicas conductuales) es el manejo inicial recomendado para el tratamiento de la IU. Las técnicas conductuales incluyen micción pautada y ejercicios de Kegel. Hay que hacer especial énfasis en el cumplimiento de estas medidas y mantenerlas durante toda la evolución de la IU, aunque también se utilicen otras estrategias de tratamiento. Cuando se considera adecuado iniciar el tratamiento farmacológico, se recomienda utilizar un anticolinérgico por vía oral. Si los anticolinérgicos no son adecuados o tienen efectos adversos, se pueden usar agonistas β3. Si se inicia un tratamiento con mirabegrón, debe controlarse la presión arterial. Los bloqueadores α1-adrenérgicos son el tratamiento de elección en los hombres con STUI moderados o graves. Se puede considerar el tratamiento combinado con un fármaco relajante del detrusor en pacientes en los que, a pesar del tratamiento con un bloqueador α1-adrenérgico, persisten los síntomas de llenado, siempre y cuando el volumen residual sea < 150 cc.","PeriodicalId":127445,"journal":{"name":"Actualización en Medicina de Familia","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actualización en Medicina de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/amf.190802","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Ante una persona con incontinencia, se debe valorar si es transitoria, dura menos de 4 semanas o es permanente, y el tipo de incontinencia que padece: de esfuerzo, de urgencia, mixta, por rebosamiento o neurógena. Y en los hombres, qué síntoma predomina: síntomas de llenado, vaciado y posvaciado. El tratamiento no farmacológico (medidas higiénico-dietéticas y técnicas conductuales) es el manejo inicial recomendado para el tratamiento de la IU. Las técnicas conductuales incluyen micción pautada y ejercicios de Kegel. Hay que hacer especial énfasis en el cumplimiento de estas medidas y mantenerlas durante toda la evolución de la IU, aunque también se utilicen otras estrategias de tratamiento. Cuando se considera adecuado iniciar el tratamiento farmacológico, se recomienda utilizar un anticolinérgico por vía oral. Si los anticolinérgicos no son adecuados o tienen efectos adversos, se pueden usar agonistas β3. Si se inicia un tratamiento con mirabegrón, debe controlarse la presión arterial. Los bloqueadores α1-adrenérgicos son el tratamiento de elección en los hombres con STUI moderados o graves. Se puede considerar el tratamiento combinado con un fármaco relajante del detrusor en pacientes en los que, a pesar del tratamiento con un bloqueador α1-adrenérgico, persisten los síntomas de llenado, siempre y cuando el volumen residual sea < 150 cc.