Salud, género y reciclaje: un encuentro impostergable

Marcela de Jesús Aquino Cardozo, Nidia Viviana Ruiz Prieto, Fabián Franco
{"title":"Salud, género y reciclaje: un encuentro impostergable","authors":"Marcela de Jesús Aquino Cardozo, Nidia Viviana Ruiz Prieto, Fabián Franco","doi":"10.55783/comunidad.250304","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. En Asunción existe una zona geográfica llamada Bañados, en esta zona se conforman los llamados «cinturones de pobreza», donde el trabajo informal se impone como principal medio de sustento. El oficio del reciclaje corresponde a uno de los trabajos informales más practicados. Objetivos. Describir aspectos de la zona donde desarrollan su vida trabajadora de la recolección. Incorporar elementos de resignificación positiva acerca del trabajo de reciclaje a mujeres recicladoras organizadas o no del Bañado Sur de la ciudad de Asunción, Paraguay. Material y métodos. Se realizaron 28 encuentros con 153 mujeres agrupadas en 7 grupos, durante el período del 2019 al 2022. La muestra fue seleccionada fue por conveniencia. Se eligió la modalidad de «taller» debido a las prácticas ya conocidas y aceptadas por la comunidad. Resultados. Se realizó conjuntamente la clasificación de la basura o residuos urbanos en sus categorías orgánica/inorgánica/tóxica, pero también en una clasificación más cercana a su realidad concreta. Se identificó cómo son las relaciones familiares y comunitarias, las preocupaciones por los hijos e hijas, el cambio climático, las inundaciones, las viviendas precarias, el acceso al agua, la inseguridad en el barrio y la problemática de drogas en la comunidad. Conclusión. Las jornadas se desarrollaron con mujeres recicladoras organizadas, miembros de una organización civil, que residen en el Bañado Sur – Tacumbú, Asunción (Paraguay). Durante el proceso se logró acercar a los grupos de mujeres que han podido participar de la experiencia, una resignificación positiva del trabajo y su rol en la sociedad, mediante el diálogo. Palabras clave: reciclaje, redes comunitarias, salud pública.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.250304","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción. En Asunción existe una zona geográfica llamada Bañados, en esta zona se conforman los llamados «cinturones de pobreza», donde el trabajo informal se impone como principal medio de sustento. El oficio del reciclaje corresponde a uno de los trabajos informales más practicados. Objetivos. Describir aspectos de la zona donde desarrollan su vida trabajadora de la recolección. Incorporar elementos de resignificación positiva acerca del trabajo de reciclaje a mujeres recicladoras organizadas o no del Bañado Sur de la ciudad de Asunción, Paraguay. Material y métodos. Se realizaron 28 encuentros con 153 mujeres agrupadas en 7 grupos, durante el período del 2019 al 2022. La muestra fue seleccionada fue por conveniencia. Se eligió la modalidad de «taller» debido a las prácticas ya conocidas y aceptadas por la comunidad. Resultados. Se realizó conjuntamente la clasificación de la basura o residuos urbanos en sus categorías orgánica/inorgánica/tóxica, pero también en una clasificación más cercana a su realidad concreta. Se identificó cómo son las relaciones familiares y comunitarias, las preocupaciones por los hijos e hijas, el cambio climático, las inundaciones, las viviendas precarias, el acceso al agua, la inseguridad en el barrio y la problemática de drogas en la comunidad. Conclusión. Las jornadas se desarrollaron con mujeres recicladoras organizadas, miembros de una organización civil, que residen en el Bañado Sur – Tacumbú, Asunción (Paraguay). Durante el proceso se logró acercar a los grupos de mujeres que han podido participar de la experiencia, una resignificación positiva del trabajo y su rol en la sociedad, mediante el diálogo. Palabras clave: reciclaje, redes comunitarias, salud pública.
健康、性别和再循环:不可错过的邂逅
导言。亚松森有一个叫 Bañados 的地理区域,那里形成了所谓的 "贫困带",非正规工作是主要的谋生手段。回收是最常见的非正规工作之一。 目标。描述拾荒者生活地区的方方面面。向巴拉圭亚松森市南巴纳多的拾荒妇女(无论是否有组织)介绍回收工作的积极意义。 材料和方法。在 2019 年至 2022 年期间,与分成 7 个小组的 153 名妇女举行了 28 次会议。抽样是通过便利条件选取的。之所以选择 "研讨会 "模式,是因为社区已经了解并接受了这种做法。 研究结果对垃圾或城市废物进行了有机/无机/有毒分类,同时也进行了更贴近具体现实的分类。确定了家庭和社区关系、对儿童的关注、气候变化、洪水、危房、用水、邻里不安全和社区毒品问题。 结论。讲习班的参与者是有组织的妇女垃圾捡拾者,她们是一个民间组织的成员,居住在巴纳多-南-塔昆布(巴拉圭亚松森)。在这一过程中,能够参与体验的妇女群体通过对话,对自己的工作和在社会中的角色进行了积极的重新定位。 关键词:回收利用、社区网络、公共卫生。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信