{"title":"El discurso de la falsa inclusión y la democratización del espacio público desde una mirada feminista","authors":"Carla Filipe Narciso","doi":"10.22201/fa.14058901p.2023.52.87272","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El espacio público nunca ha sido democrático para todos y promotor de la igual- dad, como no los hace creer la modernidad, así como las bases constitucionales de la Ciudad de México y su discurso de pleno derecho al espacio público, convivencia, expresión ciudadana, cohesión social e igualdad. Más bien, ha sido un instrumento de poder para legitimar una política neoliberal que ha hecho del espacio urbano un laboratorio altamente eficaz de control, subordinación, violencia y opresión patriarcal y androcéntrica a través de una mercantilización de las formas, funciones y significados que va desde la escala del cuerpo hasta lo global, aun cuando en el ámbito actual de la planeación y política urbana se ha integrado la perspectiva de género. A partir de lo anterior, el presente trabajo busca poner en debate desde una mirada feminista la panacea del espacio público y el género en el ámbito del discurso institucional militarizado a partir de las prácticas de apropiación de los movimientos de mujeres.","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"175 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Bitácora arquitectura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2023.52.87272","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El espacio público nunca ha sido democrático para todos y promotor de la igual- dad, como no los hace creer la modernidad, así como las bases constitucionales de la Ciudad de México y su discurso de pleno derecho al espacio público, convivencia, expresión ciudadana, cohesión social e igualdad. Más bien, ha sido un instrumento de poder para legitimar una política neoliberal que ha hecho del espacio urbano un laboratorio altamente eficaz de control, subordinación, violencia y opresión patriarcal y androcéntrica a través de una mercantilización de las formas, funciones y significados que va desde la escala del cuerpo hasta lo global, aun cuando en el ámbito actual de la planeación y política urbana se ha integrado la perspectiva de género. A partir de lo anterior, el presente trabajo busca poner en debate desde una mirada feminista la panacea del espacio público y el género en el ámbito del discurso institucional militarizado a partir de las prácticas de apropiación de los movimientos de mujeres.