Damarys Vicente de la Riva, Daneisy Vicente de la Riva, Abel Antonio Caballero Ledesma
{"title":"Estrategias de afrontamiento y características psicológicas en atletas de alto rendimiento en República Dominicana","authors":"Damarys Vicente de la Riva, Daneisy Vicente de la Riva, Abel Antonio Caballero Ledesma","doi":"10.46642/efd.v28i307.3943","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En República Dominicana el deporte ha logrado resultados significativos, pudiendo ser superiores si los atletas contaran con eficientes estrategias de afrontamiento al estrés y habilidades psicológicas variadas. Los objetivos son identificar las estrategias de afrontamiento al estrés competitivo que emplean los atletas de alto rendimiento de: Lucha, Judo, Boxeo, Atletismo, Taekwondo, Esgrima, Voleibol y Pesas, entre abril-noviembre del 2022; y valorar las características psicológicas que tienen desarrolladas. El enfoque de investigación es mixto con un diseño no experimental y transversal. Como métodos teóricos de investigación: análisis, síntesis y comparativo; método empírico: la medición. Dentro de las técnicas: entrevista al atleta, cuestionario de Estrategias de Afrontamiento en Competición Deportiva y cuestionario Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo. La muestra quedó conformada por 59 atletas del Programa Creando Sueños Olímpicos. Como resultados: la dimensión de estilo de afrontamiento más utilizada es la orientada a la tarea. Las estrategias que más refieren emplear la imaginería mental y la búsqueda de apoyo. Las características psicológicas con mayor puntaje: el logro de la motivación, y el manejo de las habilidades mentales en Boxeo, Pesas y Esgrima. Se concluye que existe la necesidad en los atletas de recursos que le permitan afrontar el estrés competitivo, al ser insuficientes y pocos los manejados: solo los atletas de Esgrima y Pesas manejan más estilos de estrategias de afrontamiento (1 a 3 tipos) además, no presentan un nivel de desarrollo adecuado para el dominio y manejo consciente de sus características psicológicas para su mejor desempeño durante la competición.","PeriodicalId":123637,"journal":{"name":"Lecturas: Educación Física y Deportes","volume":"110 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lecturas: Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46642/efd.v28i307.3943","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En República Dominicana el deporte ha logrado resultados significativos, pudiendo ser superiores si los atletas contaran con eficientes estrategias de afrontamiento al estrés y habilidades psicológicas variadas. Los objetivos son identificar las estrategias de afrontamiento al estrés competitivo que emplean los atletas de alto rendimiento de: Lucha, Judo, Boxeo, Atletismo, Taekwondo, Esgrima, Voleibol y Pesas, entre abril-noviembre del 2022; y valorar las características psicológicas que tienen desarrolladas. El enfoque de investigación es mixto con un diseño no experimental y transversal. Como métodos teóricos de investigación: análisis, síntesis y comparativo; método empírico: la medición. Dentro de las técnicas: entrevista al atleta, cuestionario de Estrategias de Afrontamiento en Competición Deportiva y cuestionario Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo. La muestra quedó conformada por 59 atletas del Programa Creando Sueños Olímpicos. Como resultados: la dimensión de estilo de afrontamiento más utilizada es la orientada a la tarea. Las estrategias que más refieren emplear la imaginería mental y la búsqueda de apoyo. Las características psicológicas con mayor puntaje: el logro de la motivación, y el manejo de las habilidades mentales en Boxeo, Pesas y Esgrima. Se concluye que existe la necesidad en los atletas de recursos que le permitan afrontar el estrés competitivo, al ser insuficientes y pocos los manejados: solo los atletas de Esgrima y Pesas manejan más estilos de estrategias de afrontamiento (1 a 3 tipos) además, no presentan un nivel de desarrollo adecuado para el dominio y manejo consciente de sus características psicológicas para su mejor desempeño durante la competición.