Marina Lázaro Cruz, Juana Laura Pérez Grimaldo, Gisela Charre Jaime, Raúl Fernando Guerrero Castañeda
{"title":"Percepción de la autonomía en enfermeras en el ámbito hospitalario","authors":"Marina Lázaro Cruz, Juana Laura Pérez Grimaldo, Gisela Charre Jaime, Raúl Fernando Guerrero Castañeda","doi":"10.57246/rusxxi.v3i10.89","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La autonomía de enfermería se construye por su conocimiento disciplinar y la percepción profesional. Objetivo: Describir la percepción de autonomía en enfermeras en el ámbito hospitalario. Método: Estudio cualitativo descriptivo, en instituciones de segundo nivel de atención (agosto 2022-mayo 2023), enfermeras(os) licenciados o especialistas, al menos 1 año laborando en segundo nivel de atención, muestreo por bola de nieve (10 participantes), recolección de datos con entrevista semiestructurada, análisis temático. Participantes emitieron consentimiento informado. Resultados: Surgió: Conocimiento y cuidado independiente, Impedimentos para la autonomía: Superioridad médica y enfermería, dependencia y deficiencia en conocimientos, Trabajar en equipo, Características de la autonomía: Cualidades y conocimientos de una enfermera autónoma. Discusión. Se reconoce autonomía de enfermería y colaboradora de equipo multidisciplinario, existe aún percepción de la enfermera como subordinada del médico. Conclusión: Enfermería posee conocimiento y cuidado independiente, es importante la colaboración con equipo de salud, evidencia científica y cualidades autónomas.","PeriodicalId":498324,"journal":{"name":"Revista Unidad Sanitaria XXI","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Unidad Sanitaria XXI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57246/rusxxi.v3i10.89","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. La autonomía de enfermería se construye por su conocimiento disciplinar y la percepción profesional. Objetivo: Describir la percepción de autonomía en enfermeras en el ámbito hospitalario. Método: Estudio cualitativo descriptivo, en instituciones de segundo nivel de atención (agosto 2022-mayo 2023), enfermeras(os) licenciados o especialistas, al menos 1 año laborando en segundo nivel de atención, muestreo por bola de nieve (10 participantes), recolección de datos con entrevista semiestructurada, análisis temático. Participantes emitieron consentimiento informado. Resultados: Surgió: Conocimiento y cuidado independiente, Impedimentos para la autonomía: Superioridad médica y enfermería, dependencia y deficiencia en conocimientos, Trabajar en equipo, Características de la autonomía: Cualidades y conocimientos de una enfermera autónoma. Discusión. Se reconoce autonomía de enfermería y colaboradora de equipo multidisciplinario, existe aún percepción de la enfermera como subordinada del médico. Conclusión: Enfermería posee conocimiento y cuidado independiente, es importante la colaboración con equipo de salud, evidencia científica y cualidades autónomas.