Diego Alexander Segura Guerra, Segundo Roberto Guevara Aranda
{"title":"Espectáculos y realitys shows y la vulneración al derecho de educación, Chachapoyas, Perú, 2019","authors":"Diego Alexander Segura Guerra, Segundo Roberto Guevara Aranda","doi":"10.25127/rcsh.20203.579","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo por objetivo, determinar la grave vulneración del derecho a la educación por parte de los espectáculos y reality shows, en televisión de señal abierta. El diseño de investigación fue descriptivo no experimental, la población fue 207 estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Emblemática San Juan de la Libertad, Chachapoyas, la muestra estuvo constituida por 82 estudiantes, el muestro fue aleatorio simple. El instrumento utilizado fue la encuesta. Se encontró que el 84.1% de los estudiantes observa programas de espectáculos o entretenimiento, el 47.6 % los observa de forma inter diaria, el 72% lo hace por gusto o agrado; un 84.1% no se identifica con algún personaje, el 56.1 % indico que el contenido es negativo, el 80.6% considera que los programas de espectáculos y/o reality shows no contribuyeron a su formación académica. En conclusión, se determinó una grave vulneración al derecho a la educación, al constatarse que la emisión de espectáculos y reality shows, infringe el deber colaboración con el Estado en la educación y en formación moral y cultural; además de transgredir el horario de protección al menor establecido en la Ley 28278.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/rcsh.20203.579","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación tuvo por objetivo, determinar la grave vulneración del derecho a la educación por parte de los espectáculos y reality shows, en televisión de señal abierta. El diseño de investigación fue descriptivo no experimental, la población fue 207 estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Emblemática San Juan de la Libertad, Chachapoyas, la muestra estuvo constituida por 82 estudiantes, el muestro fue aleatorio simple. El instrumento utilizado fue la encuesta. Se encontró que el 84.1% de los estudiantes observa programas de espectáculos o entretenimiento, el 47.6 % los observa de forma inter diaria, el 72% lo hace por gusto o agrado; un 84.1% no se identifica con algún personaje, el 56.1 % indico que el contenido es negativo, el 80.6% considera que los programas de espectáculos y/o reality shows no contribuyeron a su formación académica. En conclusión, se determinó una grave vulneración al derecho a la educación, al constatarse que la emisión de espectáculos y reality shows, infringe el deber colaboración con el Estado en la educación y en formación moral y cultural; además de transgredir el horario de protección al menor establecido en la Ley 28278.