Rocío Aguilar-Nuevo, Antonio CAMPOS SÁNCHEZ, María Isabel KAYSER MATA
{"title":"La sostenibilidad antropológica y sociológica del color en la Moda española a principios del siglo XXI","authors":"Rocío Aguilar-Nuevo, Antonio CAMPOS SÁNCHEZ, María Isabel KAYSER MATA","doi":"10.18537/tria.11.01.24","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El color, como parte de la vida en sociedad, se convierte en muchas ocasiones en un índice cultural. El concepto de la sostenibilidad del color se basa en una idea transdisciplinar que abarca tanto la vertiente ecológica como la antropológica, la sociológica o la económica, para comprender cómo sobreviven ciertos colores, y por qué otros desaparecen. \nEn la manufactura textil, el color adquiere significancia de comunidad, por ejemplo, en las banderas o en las equipaciones de ciertos equipos deportivos. En la Moda, el color se ha convertido en un indicador de identidad y pertenencia, sobreviviendo a siluetas y tejidos. \nEste artículo aborda una reflexión teórico-metodológica sobre los colores identitarios del streetstyle español a principios del siglo XXI, mapeando las prácticas sociales que influencian en la durabilidad, desde el porqué de la resiliencia de algunos de estos colores, hasta el peligro de extinción al que se enfrentan otros. \nPALABRAS CLAVE: Color, sostenibilidad antropológica, Moda contemporánea, conservación, extinción.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.24","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El color, como parte de la vida en sociedad, se convierte en muchas ocasiones en un índice cultural. El concepto de la sostenibilidad del color se basa en una idea transdisciplinar que abarca tanto la vertiente ecológica como la antropológica, la sociológica o la económica, para comprender cómo sobreviven ciertos colores, y por qué otros desaparecen.
En la manufactura textil, el color adquiere significancia de comunidad, por ejemplo, en las banderas o en las equipaciones de ciertos equipos deportivos. En la Moda, el color se ha convertido en un indicador de identidad y pertenencia, sobreviviendo a siluetas y tejidos.
Este artículo aborda una reflexión teórico-metodológica sobre los colores identitarios del streetstyle español a principios del siglo XXI, mapeando las prácticas sociales que influencian en la durabilidad, desde el porqué de la resiliencia de algunos de estos colores, hasta el peligro de extinción al que se enfrentan otros.
PALABRAS CLAVE: Color, sostenibilidad antropológica, Moda contemporánea, conservación, extinción.