{"title":"COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN\n BOLIVIA","authors":"Edgar Antonio Aruquipa Chavez","doi":"10.56469/rcti.vol20n25.701","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo exponer los hallazgos obtenidos en la\n formación de competencias investigativas de los estudiantes en la Escuela\n Superior de Formación de Maestros en Bolivia, en la Unidad de Formación en\n Investigación Educativa y Producción de Conocimientos de la Práctica\n Educativa Comunitaria (IEPC-PEC).Para el desarrollo metodológico se asumió\n el paradigma sociocrítico, determinando el problema de estudio desde una\n perspectiva dialéctica-interpretativa. Para tal efecto, se acudió a la\n revisión documental y bibliográfica, efectuando la lectura y análisis\n selectiva de las publicaciones en los últimos cinco años, excluyendo la\n bibliografía antes del 2018 y publicaciones que no tienen relación o\n pertinencia con el tema de investigación.Los hallazgos y resultados\n obtenidos revelan que los centros de formación inicial de maestras y\n maestros, si bien en teoría desarrollan capacidades, habilidades, aptitudes\n y actitudes en investigación, la realidad evidencia que la formación de\n competencias investigativas: epistémicas, teóricas y productivas, sigue\n siendo una constante preocupación.En conclusión, la formación de\n competencias investigativas, revela aspectos positivos, negativos e\n interesantes. Sin embargo, existen inquietudes compartidas entre autoridades\n académicas, docentes formadores, estudiantes de las instituciones de\n formación docente y otros actores sobre la escasa articulación entre:\n teórica-práctica-producción, en diferentes etapas formativas en la ESFM,\n aspecto que es notorio en la sistematización de los documentos en las\n diferentes modalidades de graduación.","PeriodicalId":325577,"journal":{"name":"Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56469/rcti.vol20n25.701","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo tiene como objetivo exponer los hallazgos obtenidos en la
formación de competencias investigativas de los estudiantes en la Escuela
Superior de Formación de Maestros en Bolivia, en la Unidad de Formación en
Investigación Educativa y Producción de Conocimientos de la Práctica
Educativa Comunitaria (IEPC-PEC).Para el desarrollo metodológico se asumió
el paradigma sociocrítico, determinando el problema de estudio desde una
perspectiva dialéctica-interpretativa. Para tal efecto, se acudió a la
revisión documental y bibliográfica, efectuando la lectura y análisis
selectiva de las publicaciones en los últimos cinco años, excluyendo la
bibliografía antes del 2018 y publicaciones que no tienen relación o
pertinencia con el tema de investigación.Los hallazgos y resultados
obtenidos revelan que los centros de formación inicial de maestras y
maestros, si bien en teoría desarrollan capacidades, habilidades, aptitudes
y actitudes en investigación, la realidad evidencia que la formación de
competencias investigativas: epistémicas, teóricas y productivas, sigue
siendo una constante preocupación.En conclusión, la formación de
competencias investigativas, revela aspectos positivos, negativos e
interesantes. Sin embargo, existen inquietudes compartidas entre autoridades
académicas, docentes formadores, estudiantes de las instituciones de
formación docente y otros actores sobre la escasa articulación entre:
teórica-práctica-producción, en diferentes etapas formativas en la ESFM,
aspecto que es notorio en la sistematización de los documentos en las
diferentes modalidades de graduación.