Estilo de vida en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II en un conjunto habitacional en Lima

Carmen Rosa Pérez de Velazco Maravi, Yenny Maribel Mallma Alvarez
{"title":"Estilo de vida en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II en un conjunto habitacional en Lima","authors":"Carmen Rosa Pérez de Velazco Maravi, Yenny Maribel Mallma Alvarez","doi":"10.21679/arc.v8i2.214","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Fue determinar el estilo de vida en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II en un conjunto habitacional en Lima. Materiales y métodos: El presente estudio se realizó desde la perspectiva del enfoque cuantitativo, su diseño metodológico fue correlacional-transversal. La población estuvo conformada por 82 participantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de medición utilizado fue el Instrumento para Medir el Estilo de Vida o IMEVID que presenta 25 ítems y 7 dimensiones. Resultados: Los participantes de sexo femenino representan el 57,3%(n=47) y los de sexo masculino 42,7%(n=35). La edad mínima de los participantes fue de 64 años, la máxima de 86 años y la edad promedio 73,5 años. En cuanto al estilo de vida en los adultos mayores, predomino el estilo de vida poco saludable con 75%(n=62), seguido de no saludable con 20,7%(n=17) y saludable con 3,7%(n=3). Según las dimensiones, en nutrición predominó el estilo de vida poco saludable con 58,5% (n=48), en actividad física el estilo de vida saludable con 40,2%(n=33), en consumo de tabaco el estilo de vida no saludable con 78%(n=64), en consumo de alcohol el estilo de vida no saludable con 72%(n=59), en información sobre diabetes el estilo de vida no saludable con 46,3%(n=38), en emociones el estilo de vida no saludable con 62,2%(n=51) y finalmente en adherencia terapéutica el saludable con 65%(n=54). Conclusiones: En relación al estilo de vida en los adultos mayores, predomino el estilo de vida poco saludable, seguido de no saludable y saludable.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/arc.v8i2.214","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Objetivo: Fue determinar el estilo de vida en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II en un conjunto habitacional en Lima. Materiales y métodos: El presente estudio se realizó desde la perspectiva del enfoque cuantitativo, su diseño metodológico fue correlacional-transversal. La población estuvo conformada por 82 participantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de medición utilizado fue el Instrumento para Medir el Estilo de Vida o IMEVID que presenta 25 ítems y 7 dimensiones. Resultados: Los participantes de sexo femenino representan el 57,3%(n=47) y los de sexo masculino 42,7%(n=35). La edad mínima de los participantes fue de 64 años, la máxima de 86 años y la edad promedio 73,5 años. En cuanto al estilo de vida en los adultos mayores, predomino el estilo de vida poco saludable con 75%(n=62), seguido de no saludable con 20,7%(n=17) y saludable con 3,7%(n=3). Según las dimensiones, en nutrición predominó el estilo de vida poco saludable con 58,5% (n=48), en actividad física el estilo de vida saludable con 40,2%(n=33), en consumo de tabaco el estilo de vida no saludable con 78%(n=64), en consumo de alcohol el estilo de vida no saludable con 72%(n=59), en información sobre diabetes el estilo de vida no saludable con 46,3%(n=38), en emociones el estilo de vida no saludable con 62,2%(n=51) y finalmente en adherencia terapéutica el saludable con 65%(n=54). Conclusiones: En relación al estilo de vida en los adultos mayores, predomino el estilo de vida poco saludable, seguido de no saludable y saludable.
利马某住宅综合体中老年人II型糖尿病的生活方式
目的:确定利马某住宅小区老年II型糖尿病患者的生活方式。本研究的目的是确定一种方法,在这种方法中,学生被要求在他们的家庭中从事一项活动,以提高他们的生活质量。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。在本研究中,我们采用问卷调查的方法,采用问卷调查的方法,采用问卷调查的方法,采用问卷调查的方法,采用问卷调查的方法,采用问卷调查的方法,采用问卷调查的方法,采用问卷调查的方法。结果:女性占57.3% (n=47),男性占42.7% (n=35)。参与者的最低年龄为64岁,最高年龄为86岁,平均年龄为73.5岁。在老年人的生活方式方面,不健康的生活方式占75%(n=62),其次是不健康的生活方式占20.7% (n=17),健康的生活方式占3.7% (n=3)。据认为,在营养方面非常不健康的生活方式与58,5% (n = 48),身体活动健康的生活方式与40.2% (n = 33),吸烟不健康的生活方式与78% (n = 64),酒精消费不健康生活方式与72% (n = 59),在有关糖尿病不健康生活方式与46.3% (n = 38),在情绪方面,不健康的生活方式占62.2% (n=51),最后在治疗依从性方面,健康的占65%(n=54)。结论:在老年人的生活方式方面,不健康的生活方式占主导地位,其次是不健康和健康。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信