Carmen Rosa Pérez de Velazco Maravi, Yenny Maribel Mallma Alvarez
{"title":"Estilo de vida en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II en un conjunto habitacional en Lima","authors":"Carmen Rosa Pérez de Velazco Maravi, Yenny Maribel Mallma Alvarez","doi":"10.21679/arc.v8i2.214","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Fue determinar el estilo de vida en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II en un conjunto habitacional en Lima. Materiales y métodos: El presente estudio se realizó desde la perspectiva del enfoque cuantitativo, su diseño metodológico fue correlacional-transversal. La población estuvo conformada por 82 participantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de medición utilizado fue el Instrumento para Medir el Estilo de Vida o IMEVID que presenta 25 ítems y 7 dimensiones. Resultados: Los participantes de sexo femenino representan el 57,3%(n=47) y los de sexo masculino 42,7%(n=35). La edad mínima de los participantes fue de 64 años, la máxima de 86 años y la edad promedio 73,5 años. En cuanto al estilo de vida en los adultos mayores, predomino el estilo de vida poco saludable con 75%(n=62), seguido de no saludable con 20,7%(n=17) y saludable con 3,7%(n=3). Según las dimensiones, en nutrición predominó el estilo de vida poco saludable con 58,5% (n=48), en actividad física el estilo de vida saludable con 40,2%(n=33), en consumo de tabaco el estilo de vida no saludable con 78%(n=64), en consumo de alcohol el estilo de vida no saludable con 72%(n=59), en información sobre diabetes el estilo de vida no saludable con 46,3%(n=38), en emociones el estilo de vida no saludable con 62,2%(n=51) y finalmente en adherencia terapéutica el saludable con 65%(n=54). Conclusiones: En relación al estilo de vida en los adultos mayores, predomino el estilo de vida poco saludable, seguido de no saludable y saludable.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/arc.v8i2.214","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Objetivo: Fue determinar el estilo de vida en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II en un conjunto habitacional en Lima. Materiales y métodos: El presente estudio se realizó desde la perspectiva del enfoque cuantitativo, su diseño metodológico fue correlacional-transversal. La población estuvo conformada por 82 participantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de medición utilizado fue el Instrumento para Medir el Estilo de Vida o IMEVID que presenta 25 ítems y 7 dimensiones. Resultados: Los participantes de sexo femenino representan el 57,3%(n=47) y los de sexo masculino 42,7%(n=35). La edad mínima de los participantes fue de 64 años, la máxima de 86 años y la edad promedio 73,5 años. En cuanto al estilo de vida en los adultos mayores, predomino el estilo de vida poco saludable con 75%(n=62), seguido de no saludable con 20,7%(n=17) y saludable con 3,7%(n=3). Según las dimensiones, en nutrición predominó el estilo de vida poco saludable con 58,5% (n=48), en actividad física el estilo de vida saludable con 40,2%(n=33), en consumo de tabaco el estilo de vida no saludable con 78%(n=64), en consumo de alcohol el estilo de vida no saludable con 72%(n=59), en información sobre diabetes el estilo de vida no saludable con 46,3%(n=38), en emociones el estilo de vida no saludable con 62,2%(n=51) y finalmente en adherencia terapéutica el saludable con 65%(n=54). Conclusiones: En relación al estilo de vida en los adultos mayores, predomino el estilo de vida poco saludable, seguido de no saludable y saludable.