{"title":"Comunicación cultural y experiencial de una marca: Caso de Rutas Comuneras en España","authors":"Mónica Matellanes Lazo, Berta María García Otero","doi":"10.15198/seeci.2022.55.e788","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los organismos públicos en el sector del turismo son proveedores de servicios, equipamientos e infraestructuras imprescindibles para su correcto desarrollo. Sin embargo, también deben ser impulsores del destino turístico a nivel global. En este aspecto las herramientas de comunicación juegan un papel fundamental para informar y dar visibilidad a una comarca de interés hacia sus públicos. Para lograr este propósito es esencial la coordinación y colaboración entre el sector público y el privado. Los mensajes de publicidad institucional conviven a menudo con los mensajes publicitarios de productos y servicios privados. En estos últimos, prima la comercialización del destino y la obtención de beneficios, mientras que la publicidad institucional está más orientada a ofrecer destinos atractivos para los potenciales turistas, es decir, es la que participa en mayor medida en la creación de imagen de un destino.\nEn este contexto la marca territorial Rutas Comuneras de Castilla y León cuenta con una serie de productos y servicios turísticos que deben ser comercializados y promocionados, de modo que en este artículo se analizan los medios y formatos más empleados para darse a conocer y, también con el objetivo estratégico de realizar nuevas acciones que puedan corregir posibles incidencias comunicativas y mejorar la imagen sobre los públicos estratégicos.\nCon esta intención, se realiza una revisión de los contenidos publicitarios más empleados por la marca Rutas Comuneras y así comprender la comunicación cultural y experiencial de la misma.\nEn este contexto la marca territorial Rutas Comuneras de Castilla y León cuenta con una serie de productos y servicios turísticos que deben ser comercializados y promocionados, de modo que en este artículo se analizan los medios y formatos más empleados para darse a conocer y, también con el objetivo estratégico de realizar nuevas acciones que puedan corregir posibles incidencias comunicativas y mejorar la imagen sobre los públicos estratégicos.\nCon esta intención, se realiza una revisión de los contenidos publicitarios más empleados por la marca Rutas Comuneras y así comprender la comunicación cultural y experiencial de la misma.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Comunicación de la SEECI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e788","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los organismos públicos en el sector del turismo son proveedores de servicios, equipamientos e infraestructuras imprescindibles para su correcto desarrollo. Sin embargo, también deben ser impulsores del destino turístico a nivel global. En este aspecto las herramientas de comunicación juegan un papel fundamental para informar y dar visibilidad a una comarca de interés hacia sus públicos. Para lograr este propósito es esencial la coordinación y colaboración entre el sector público y el privado. Los mensajes de publicidad institucional conviven a menudo con los mensajes publicitarios de productos y servicios privados. En estos últimos, prima la comercialización del destino y la obtención de beneficios, mientras que la publicidad institucional está más orientada a ofrecer destinos atractivos para los potenciales turistas, es decir, es la que participa en mayor medida en la creación de imagen de un destino.
En este contexto la marca territorial Rutas Comuneras de Castilla y León cuenta con una serie de productos y servicios turísticos que deben ser comercializados y promocionados, de modo que en este artículo se analizan los medios y formatos más empleados para darse a conocer y, también con el objetivo estratégico de realizar nuevas acciones que puedan corregir posibles incidencias comunicativas y mejorar la imagen sobre los públicos estratégicos.
Con esta intención, se realiza una revisión de los contenidos publicitarios más empleados por la marca Rutas Comuneras y así comprender la comunicación cultural y experiencial de la misma.
En este contexto la marca territorial Rutas Comuneras de Castilla y León cuenta con una serie de productos y servicios turísticos que deben ser comercializados y promocionados, de modo que en este artículo se analizan los medios y formatos más empleados para darse a conocer y, también con el objetivo estratégico de realizar nuevas acciones que puedan corregir posibles incidencias comunicativas y mejorar la imagen sobre los públicos estratégicos.
Con esta intención, se realiza una revisión de los contenidos publicitarios más empleados por la marca Rutas Comuneras y así comprender la comunicación cultural y experiencial de la misma.