{"title":"Amenazas más allá de la geografía. Historia, aplicación y perdurabilidad del concepto de “enemigo interno” en el Paraguay (2022)","authors":"Carlos Anibal Peris Castiglioni","doi":"10.47133/respy2400107","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo ha indagado en el concepto de “enemigo interno” en el Paraguay. Mediante la aplicación metodológica cualitativa de la revisión documental, se consiguió rastrear sus orígenes en la cooperación francesa a los regímenes latinoamericanos, intensificada en la década de 1970, en las operaciones enmarcadas del Plan Cóndor. En Paraguay, adquirió su forma en la dictadura de Alfredo Stroessner (1954 a 1989), bajo la figura del “comunista”, en los dominios de la Guerra Fría. Ya en épocas democráticas, el “enemigo interno” se trasladó a otros sectores, principalmente a comunidades campesinas e indígenas, que plantearon una crítica al sistema de producción rural agroganadero exportador. Denominados, desde los grupos de poder, como “invasores”, serían los que provocaron la “inseguridad jurídica” por afectar la “propiedad privada”. Así, aunque el stronismo haya terminado hace más de 30 años, el “enemigo interno” aún se mantuvo activo, ejecutándose la construcción de una idea/imagen estigmatizante para todo aquel ciudadano contrario a discursos o prácticas hegemónicas del cuerpo social.","PeriodicalId":137769,"journal":{"name":"Revista Estudios Paraguayos","volume":"108 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Estudios Paraguayos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47133/respy2400107","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo ha indagado en el concepto de “enemigo interno” en el Paraguay. Mediante la aplicación metodológica cualitativa de la revisión documental, se consiguió rastrear sus orígenes en la cooperación francesa a los regímenes latinoamericanos, intensificada en la década de 1970, en las operaciones enmarcadas del Plan Cóndor. En Paraguay, adquirió su forma en la dictadura de Alfredo Stroessner (1954 a 1989), bajo la figura del “comunista”, en los dominios de la Guerra Fría. Ya en épocas democráticas, el “enemigo interno” se trasladó a otros sectores, principalmente a comunidades campesinas e indígenas, que plantearon una crítica al sistema de producción rural agroganadero exportador. Denominados, desde los grupos de poder, como “invasores”, serían los que provocaron la “inseguridad jurídica” por afectar la “propiedad privada”. Así, aunque el stronismo haya terminado hace más de 30 años, el “enemigo interno” aún se mantuvo activo, ejecutándose la construcción de una idea/imagen estigmatizante para todo aquel ciudadano contrario a discursos o prácticas hegemónicas del cuerpo social.