Gonzalo Pardo Beneyto, María Ángeles Abellán López
{"title":"Un estudio exploratorio sobre los presupuestos participativos infantiles en el ámbito español","authors":"Gonzalo Pardo Beneyto, María Ángeles Abellán López","doi":"10.14198/disjuntiva2022.3.2.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta nota metodológica adelanta datos valiosos sobre una investigación en curso, cuyo objetivo fundamental es comprobar la validez de una serie de variables que sirvan para el estudio del fenómeno de presupuestos participativos infantiles en España durante un periodo comprendido entre el 2015 y el 2021. Al igual que ocurre con esta experiencia participativa en el ámbito adulto, su definición es complicada dada la adaptación de la metodología al entorno en el que se implementa. Para su conformación, se han realizado encuestas de pregunta abierta (35 respuestas válidas) que han sido estudiadas a través de un análisis de datos cualitativos y el uso del programa MAXQDA. La realización de este estudio se ha llevado a cabo a partir del estudio de las siguientes variables: 1) las características de los participantes, 2) el análisis del lenguaje utilizado en las encuestas, 3) el desarrollo de los instrumentos utilizados y, 4) la finalidad de las experiencias. Dada la importancia de estas variables se aportan una serie de hallazgos provisionales. Entre estos se puede hacer referencia a la proliferación de experiencias con múltiples participaciones y el desarrollo medio de las experiencias analizadas. Además, hay que mencionar que existe un sesgo hacia los instrumentos que fomentan exclusivamente la participación por encima de otros valores.","PeriodicalId":244867,"journal":{"name":"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/disjuntiva2022.3.2.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta nota metodológica adelanta datos valiosos sobre una investigación en curso, cuyo objetivo fundamental es comprobar la validez de una serie de variables que sirvan para el estudio del fenómeno de presupuestos participativos infantiles en España durante un periodo comprendido entre el 2015 y el 2021. Al igual que ocurre con esta experiencia participativa en el ámbito adulto, su definición es complicada dada la adaptación de la metodología al entorno en el que se implementa. Para su conformación, se han realizado encuestas de pregunta abierta (35 respuestas válidas) que han sido estudiadas a través de un análisis de datos cualitativos y el uso del programa MAXQDA. La realización de este estudio se ha llevado a cabo a partir del estudio de las siguientes variables: 1) las características de los participantes, 2) el análisis del lenguaje utilizado en las encuestas, 3) el desarrollo de los instrumentos utilizados y, 4) la finalidad de las experiencias. Dada la importancia de estas variables se aportan una serie de hallazgos provisionales. Entre estos se puede hacer referencia a la proliferación de experiencias con múltiples participaciones y el desarrollo medio de las experiencias analizadas. Además, hay que mencionar que existe un sesgo hacia los instrumentos que fomentan exclusivamente la participación por encima de otros valores.