Servicio público vs. autonomía, el dilema de la cultura periodística cubana

Dasniel Olivera Pérez, Carlos Fernández Hernández
{"title":"Servicio público vs. autonomía, el dilema de la cultura periodística cubana","authors":"Dasniel Olivera Pérez, Carlos Fernández Hernández","doi":"10.15198/seeci.2022.55.e778","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El sistema de medios cubano durante la presidencia de Raúl Castro (2006-2018) se ha caracterizado por la pérdida del monopolio estatal-partidista y el descentramiento en la producción y distribución de comunicación. En este contexto de cambios, se analizan las relaciones entre los componentes del sistema mediático que definen la profesionalidad periodística, a partir de los vínculos identificados entre cultura periodística y proyección de la política de medios. Metodología: Se aplicó una metodología cualitativa, con base en la entrevista en profundidad a 21 expertos en Ciencias Políticas y de la Comunicación sobre Cuba, y el análisis de contenido cualitativo a programas políticos, leyes, publicaciones científicas, tesis y otras entrevistas a periodistas cubanos registras en estudios previos. Resultados: El dilema central del periodismo cubano se delinea en la interacción entre roles periodísticos y definición de servicio público; y entre la autonomía periodística y las funciones de los medios orientadas a reforzar el nacionalismo y la defensa nacional. Discusión: El significado de la profesionalidad periodística cubana parece estar más asociado con ideales de justicia social, participación ciudadana, compromiso político y soberanía nacional, y a un modelo formativo de un periodista humanista y crítico; que a la autonomía o a la consistencia de las reglas con las que opera el sistema mediático. Conclusiones: No obstante, coexiste una tensión entre la instrumentalización política -y económica-, y la profesionalización, constituida por un periodismo con fuerte vocación de servicio público y por periodistas que desarrollan estrategias orientadas a la búsqueda de mayor autonomía conceptual y estructural.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Comunicación de la SEECI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e778","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción: El sistema de medios cubano durante la presidencia de Raúl Castro (2006-2018) se ha caracterizado por la pérdida del monopolio estatal-partidista y el descentramiento en la producción y distribución de comunicación. En este contexto de cambios, se analizan las relaciones entre los componentes del sistema mediático que definen la profesionalidad periodística, a partir de los vínculos identificados entre cultura periodística y proyección de la política de medios. Metodología: Se aplicó una metodología cualitativa, con base en la entrevista en profundidad a 21 expertos en Ciencias Políticas y de la Comunicación sobre Cuba, y el análisis de contenido cualitativo a programas políticos, leyes, publicaciones científicas, tesis y otras entrevistas a periodistas cubanos registras en estudios previos. Resultados: El dilema central del periodismo cubano se delinea en la interacción entre roles periodísticos y definición de servicio público; y entre la autonomía periodística y las funciones de los medios orientadas a reforzar el nacionalismo y la defensa nacional. Discusión: El significado de la profesionalidad periodística cubana parece estar más asociado con ideales de justicia social, participación ciudadana, compromiso político y soberanía nacional, y a un modelo formativo de un periodista humanista y crítico; que a la autonomía o a la consistencia de las reglas con las que opera el sistema mediático. Conclusiones: No obstante, coexiste una tensión entre la instrumentalización política -y económica-, y la profesionalización, constituida por un periodismo con fuerte vocación de servicio público y por periodistas que desarrollan estrategias orientadas a la búsqueda de mayor autonomía conceptual y estructural.
公共服务与自治,古巴新闻文化的困境
简介:劳尔·卡斯特罗(raul Castro)担任总统期间(2006-2018年),古巴媒体体系的特点是国家政党垄断的丧失和传播生产和分销的分权。在这种背景下,我们分析了媒体系统的组成部分之间的关系,这些组成部分定义了新闻专业,基于新闻文化和媒体政策的投射之间的联系。方法:采用定性方法,对21位古巴政治和传播科学专家进行深入访谈,并对政治节目、法律、科学出版物、论文和对古巴记者的其他访谈进行定性内容分析。结果:古巴新闻业的核心困境是新闻角色与公共服务定义之间的相互作用;以及新闻自主与旨在加强民族主义和国防的媒体功能之间的关系。讨论:古巴新闻专业的意义似乎更多地与社会正义、公民参与、政治承诺和国家主权的理想以及人文主义和批判性记者的形成模式联系在一起;在这种情况下,媒体的独立性和一致性是至关重要的。结论:政治和经济工具化与专业化之间存在着紧张关系,专业化由具有强烈公共服务使命的新闻工作者和制定旨在寻求更大概念和结构自主权的战略的记者构成。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信