La pintura de historia: ¿El presente en el pasado o el pasado en el presente? / The painting of history: The present in the past or the past in the present?
{"title":"La pintura de historia: ¿El presente en el pasado o el pasado en el presente? / The painting of history: The present in the past or the past in the present?","authors":"M. Ziegler","doi":"10.15198/SEECI.2016.41.45-65","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A través de la revisión de cinco los casos particulares de los artistas Jacques-Louis David, Benjamin West, Francisco de Goya y Lucientes, Eugene Delacroix y John Trumbull, se demuestra como la pintura de corte histórico desde finales del siglo XVIII presenta una re-interpretación del significado de la historia y los hechos del pasado en su respectivo presente. Aunque la pintura de historia no es un género nuevo para el final del siglo XVIII, sí tenía unos claros lineamientos muy respetados por los círculos académicos en Occidente. La novedad radica en que desde la pintura se aborda una nueva visión de la historia en sintonía con las necesidades del presente. En este sentido, asumiendo cada una de las obras analizadas como la solución a un problema, se descifra a la obra misma en tanto aporte solvente. ","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Comunicación de la SEECI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15198/SEECI.2016.41.45-65","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A través de la revisión de cinco los casos particulares de los artistas Jacques-Louis David, Benjamin West, Francisco de Goya y Lucientes, Eugene Delacroix y John Trumbull, se demuestra como la pintura de corte histórico desde finales del siglo XVIII presenta una re-interpretación del significado de la historia y los hechos del pasado en su respectivo presente. Aunque la pintura de historia no es un género nuevo para el final del siglo XVIII, sí tenía unos claros lineamientos muy respetados por los círculos académicos en Occidente. La novedad radica en que desde la pintura se aborda una nueva visión de la historia en sintonía con las necesidades del presente. En este sentido, asumiendo cada una de las obras analizadas como la solución a un problema, se descifra a la obra misma en tanto aporte solvente.