{"title":"Notas sobre “proyecto para una arquitectura del aire”","authors":"Orlando MARTÍNEZ VESGA","doi":"10.18537/tria.11.01.20","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este texto se presentan diversos aspectos relacionados con las obras que realicé entre abril de 2020 y enero de 2021, en el período sabático que me otorgó la Universidad del Cauca. El proyecto se desarrolló en técnicas de dibujo y grabado en madera. La idea de la “arquitectura del aire” sirvió de punto de partida para construir una composición que articula múltiples referencias: el paisaje del Cauca (Colombia), algunas acciones cotidianas junto a otras absurdas, el cuerpo humano en movimiento y la figura en reposo, el espacio arquitectónico en construcción. El texto se desarrolla en formato de notas breves inherentes a varios aspectos del proyecto: las fuentes, el dibujo, el grabado en madera, el tiempo, el contexto y el proceso creativo. \nPALABRAS CLAVE: Grabado en madera, dibujo, arquitectura del aire, cuerpo humano, paisaje, proyecto de creación.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.20","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este texto se presentan diversos aspectos relacionados con las obras que realicé entre abril de 2020 y enero de 2021, en el período sabático que me otorgó la Universidad del Cauca. El proyecto se desarrolló en técnicas de dibujo y grabado en madera. La idea de la “arquitectura del aire” sirvió de punto de partida para construir una composición que articula múltiples referencias: el paisaje del Cauca (Colombia), algunas acciones cotidianas junto a otras absurdas, el cuerpo humano en movimiento y la figura en reposo, el espacio arquitectónico en construcción. El texto se desarrolla en formato de notas breves inherentes a varios aspectos del proyecto: las fuentes, el dibujo, el grabado en madera, el tiempo, el contexto y el proceso creativo.
PALABRAS CLAVE: Grabado en madera, dibujo, arquitectura del aire, cuerpo humano, paisaje, proyecto de creación.