Paseos grupales. Evaluación cualitativa, más allá de los números

Miquel Morera Llorca, Montserrat Niclos Esteve, Ana Egea Ronda
{"title":"Paseos grupales. Evaluación cualitativa, más allá de los números","authors":"Miquel Morera Llorca, Montserrat Niclos Esteve, Ana Egea Ronda","doi":"10.55783/comunidad.240302","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Indagar sobre los efectos percibidos a nivel emocional, actitudinal y social, además de físicos, de un programa de promoción de la actividad física consistente en paseos grupales, desde un centro de Atención Primaria.\n\nMétodo. Estudio de evaluación cualitativa mediante la realización de dos grupos focales con los participantes habituales del programa. Se hizo una entrevista por cada grupo. Cada sesión fue grabada y transcrita.\n\nResultados. Se llevó a cabo un análisis temático mediante codificación de los contenidos. Los códigos fueron agrupados dando lugar a diferentes categorías y subcategorías. Se identificaron 8 categorías: 1. Beneficios percibidos: físicos, emocionales y sociales; 2. Ventajas del grupo: inclusión, adhesión y motivación; 3. Difusión: conocimiento de la actividad, visibilización; 4. Actitudes suscitadas: valoración general, disciplina, motivación, adhesión; 5. Sugerencias de mejora: ampliación de horarios, diversificación 6. Participación: asimetría de género; 7. Papel de los monitores: capacidad de liderazgo, dinamización de la actividad; 8. Condiciones de la ruta: trazado, alternativas, seguridad.\n\nConclusiones. Los participantes identifican beneficios autopercibidos en la salud física, en forma de mejoría de parámetros biológicos, mayor movilidad y menor temor a caídas; beneficios de tipo emocional, descarga de tensiones, incremento de la autoestima, sentimientos de alegría propia y deseo de transmitirla a otras personas, y beneficios de tipo social, gracias al establecimiento de nuevas relaciones interpersonales y al refuerzo de las preexistentes. Destacan las ventajas del grupo, el papel de los dinamizadores y ofrecen sugerencias de mejora del programa.\n\nPalabras clave: promoción de la salud, ejercicio físico, servicios de salud comunitaria, Atención Primaria de Salud, investigación cualitativa.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"87 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.240302","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo. Indagar sobre los efectos percibidos a nivel emocional, actitudinal y social, además de físicos, de un programa de promoción de la actividad física consistente en paseos grupales, desde un centro de Atención Primaria. Método. Estudio de evaluación cualitativa mediante la realización de dos grupos focales con los participantes habituales del programa. Se hizo una entrevista por cada grupo. Cada sesión fue grabada y transcrita. Resultados. Se llevó a cabo un análisis temático mediante codificación de los contenidos. Los códigos fueron agrupados dando lugar a diferentes categorías y subcategorías. Se identificaron 8 categorías: 1. Beneficios percibidos: físicos, emocionales y sociales; 2. Ventajas del grupo: inclusión, adhesión y motivación; 3. Difusión: conocimiento de la actividad, visibilización; 4. Actitudes suscitadas: valoración general, disciplina, motivación, adhesión; 5. Sugerencias de mejora: ampliación de horarios, diversificación 6. Participación: asimetría de género; 7. Papel de los monitores: capacidad de liderazgo, dinamización de la actividad; 8. Condiciones de la ruta: trazado, alternativas, seguridad. Conclusiones. Los participantes identifican beneficios autopercibidos en la salud física, en forma de mejoría de parámetros biológicos, mayor movilidad y menor temor a caídas; beneficios de tipo emocional, descarga de tensiones, incremento de la autoestima, sentimientos de alegría propia y deseo de transmitirla a otras personas, y beneficios de tipo social, gracias al establecimiento de nuevas relaciones interpersonales y al refuerzo de las preexistentes. Destacan las ventajas del grupo, el papel de los dinamizadores y ofrecen sugerencias de mejora del programa. Palabras clave: promoción de la salud, ejercicio físico, servicios de salud comunitaria, Atención Primaria de Salud, investigación cualitativa.
组悠闲的散步。定性评价,超越数字
目标。本研究的目的是评估一项促进身体活动的计划,该计划包括由初级护理中心组成的团体散步,在情感、态度和社会层面上的感知效果。定性评价研究,通过与方案的通常参与者进行两个焦点小组。每组进行一次访谈。每节课都被记录下来并转录。通过对内容的编码进行专题分析。代码被分组,形成不同的类别和子类别。确定了8个类别:1。感知到的好处:身体、情感和社交;2. 集团优势:包容、坚持、激励;3. 传播:活动知识、可见性;4. 培养的态度:整体评价、纪律、动机、坚持;5. 改进建议:延长工作时间,多样化。参与:性别不对称;7. 监督员的作用:领导能力,活动的动态性;8. 路线条件:路线,替代方案,安全。结论。参与者确定了身体健康方面的自我感知好处,包括生物参数的改善、更大的灵活性和减少对跌倒的恐惧;情感上的好处,缓解紧张,增加自尊,自我快乐的感觉和想要传递给他人的愿望,以及社会上的好处,通过建立新的人际关系和加强现有的关系。他们强调小组的优势,推动者的作用,并提出改进方案的建议。关键词:健康促进,体育锻炼,社区卫生服务,初级卫生保健,定性研究。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信