Teoría del caos y su incidencia sobre la teoría de gestión

J. Alvarado
{"title":"Teoría del caos y su incidencia sobre la teoría de gestión","authors":"J. Alvarado","doi":"10.25214/27114406.1592","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo, desarrollado bajo un enfoque hermenéutico-documental, tiene por objetivo analizar la teoría del caos y sus interconexiones con la teoría de gestión. Para lograr tal fin, se consideran tres aspectos centrales: 1. La visión global sobre la teoría del caos, que supuso un cambio paradigmático con respecto a los postulados de la ciencia moderna, centrados en el mecanicismo y leyes naturales enteramente deterministas, encontradas en la física de Newton y la filosofía cartesiana. Para la teoría del caos, existen diversos fenómenos que escapan del control e intervención humana; por tanto, asume el estudio de las probabilidades, incluyendo la posibilidad del desorden, el azar, la improbabilidad, a la vez que plantea que los sistemas son complejos y no lineales, susceptibles a variaciones y perturbaciones, que pueden producirse por los más mínimos cambios (efecto mariposa). 2. La aplicación de la teoría del caos sobre la teoría de gestión, donde se afirma la imposibilidad de concepciones lineales en las organizaciones, dado que las mismas son variables y propensas a desequilibrios. Por lo tanto, la gestión pasa por una serie de modificaciones, por puntos de bifurcación, producto de la alteración de los valores estándares de los sistemas. 3. Las relaciones contextuales presentes entre la teoría del caos y la teoría de gestión, representado en desordenes estructurales propios del momento actual. Finalmente, se concluye que gestionar en medio del caos, permite superar los paradigmas tradicionales de la gestión, estableciendo relaciones complejas dentro de las organizaciones, cuya esencia sea la permanente flexibilidad.","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.1592","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El artículo, desarrollado bajo un enfoque hermenéutico-documental, tiene por objetivo analizar la teoría del caos y sus interconexiones con la teoría de gestión. Para lograr tal fin, se consideran tres aspectos centrales: 1. La visión global sobre la teoría del caos, que supuso un cambio paradigmático con respecto a los postulados de la ciencia moderna, centrados en el mecanicismo y leyes naturales enteramente deterministas, encontradas en la física de Newton y la filosofía cartesiana. Para la teoría del caos, existen diversos fenómenos que escapan del control e intervención humana; por tanto, asume el estudio de las probabilidades, incluyendo la posibilidad del desorden, el azar, la improbabilidad, a la vez que plantea que los sistemas son complejos y no lineales, susceptibles a variaciones y perturbaciones, que pueden producirse por los más mínimos cambios (efecto mariposa). 2. La aplicación de la teoría del caos sobre la teoría de gestión, donde se afirma la imposibilidad de concepciones lineales en las organizaciones, dado que las mismas son variables y propensas a desequilibrios. Por lo tanto, la gestión pasa por una serie de modificaciones, por puntos de bifurcación, producto de la alteración de los valores estándares de los sistemas. 3. Las relaciones contextuales presentes entre la teoría del caos y la teoría de gestión, representado en desordenes estructurales propios del momento actual. Finalmente, se concluye que gestionar en medio del caos, permite superar los paradigmas tradicionales de la gestión, estableciendo relaciones complejas dentro de las organizaciones, cuya esencia sea la permanente flexibilidad.
混沌理论及其对管理理论的影响
本文的目的是分析混沌理论及其与管理理论的相互联系。为了实现这一目标,考虑了三个关键方面:1。混沌理论的全球视野,代表了现代科学假设的范式转变,专注于机械和完全确定的自然定律,发现在牛顿物理学和笛卡尔哲学。对于混沌理论来说,有几种现象是不受人类控制和干预的;概率因此,对研究,包括可能的混乱、偶然性、偏见,同时产生了非线性复杂系统,容易变化和冲击,而可能出现更多的改变(蝴蝶效应)。2. 混沌理论在管理理论中的应用,它肯定了线性概念在组织中的不可能,因为它们是可变的,容易失衡。因此,管理通过一系列的修改,通过分叉点,由于系统的标准值的改变。3. 混沌理论和管理理论之间的语境关系,表现在当前的结构性混乱中。最后,我们得出结论,在混乱中管理允许克服传统的管理范式,在组织内部建立复杂的关系,其本质是永久的灵活性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信