Una experiencia práctica pre-profesional comunitaria vinculada con la docencia en Comunicación Social

Margarita Amalia Cruz Vilain, María de los Ángeles González Borges, Mercedes Duvergel Isaac
{"title":"Una experiencia práctica pre-profesional comunitaria vinculada con la docencia en Comunicación Social","authors":"Margarita Amalia Cruz Vilain, María de los Ángeles González Borges, Mercedes Duvergel Isaac","doi":"10.15198/seeci.2023.56.e814","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como vía de comunicación alternativa, la comunicación comunitaria es por esencia una herramienta para conferir voz a los grupos sociales vulnerables e históricamente marginados, supuesto que precisa ser visualizado cada día como referente para condicionar cambios sociales en las comunidades mediante la educación. El trabajo tiene como meta exponer algunas experiencias como docentes junto a estudiantes de la carrera de Comunicación Social en algunos barrios de Cuito/Bié, Angola. La experiencia derivó en aprendizajes interculturales compartidos entre alumnos y profesores. Se apoyó en herramientas de la metodología de la Investigación -Acción -Participativa y los postulados de la Educación Popular. No se pretende expresar ideas acabadas, sino provocar acercamientos reflexivos sobre una práctica que se reconstruye continuamente. Como docentes de la Escuela Superior Politécnica de Cuito/Bié, en Angola, se aprovechó la oportunidad que propiciaba la coincidencia de la impartición en el quinto semestre de la carrera, de las asignaturas de Comunicación y Salud y Comunicación Educativa, con la precedencia de haber estudiado Comunicación para el Desarrollo y Comunicación Intercultural en el 2do año, para que los estudiantes, integrados en equipos, realizaran trabajo de campo en algunos barrios de la comunidad, todo ello con el objetivo que aplicaran en la práctica, los conocimientos adquiridos en varias asignaturas. Las visitas a la comunidad con la preparación de los contenidos estudiados, fueron consolidando las vivencias de los estudiantes, permitieron realizar observaciones en el terreno y fortalecer el proceso de interacción entre la teoría y la práctica, utilizando herramientas propias de la metodología de investigación, como entrevistas, guías de observación, cuestionarios y la interacción cara a cara casi diaria con los moradores le dio objetividad científica a la tarea realizada. Se pudo constatar las condiciones de insalubridad de las zonas pesquisadas, las prácticas de vida poco saludables de muchos de sus moradores en su interacción con el medio ambiente, el no aprovechamiento de los líderes naturales de esas comunidades para el mejoramiento de las mismas, así como insuficiente comunicación entre la comunidad y las instituciones cercanas a éstas fundamentalmente. La experiencia corroboro de manera concluyente las debilidades que aún existen en el trabajo extensionista por parte de la universidad, que el trabajo comunitario es espacio casi invisibilizado por los grandes medios de comunicación y las universidades del territorio, ademas permitió a los estudiantes tener una mirada otra de las prácticas culturales y comunicativas del entorno en cuestión. Las evidencias fotograficas ilustran lo anteriormente expuesto.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Comunicación de la SEECI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e814","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Como vía de comunicación alternativa, la comunicación comunitaria es por esencia una herramienta para conferir voz a los grupos sociales vulnerables e históricamente marginados, supuesto que precisa ser visualizado cada día como referente para condicionar cambios sociales en las comunidades mediante la educación. El trabajo tiene como meta exponer algunas experiencias como docentes junto a estudiantes de la carrera de Comunicación Social en algunos barrios de Cuito/Bié, Angola. La experiencia derivó en aprendizajes interculturales compartidos entre alumnos y profesores. Se apoyó en herramientas de la metodología de la Investigación -Acción -Participativa y los postulados de la Educación Popular. No se pretende expresar ideas acabadas, sino provocar acercamientos reflexivos sobre una práctica que se reconstruye continuamente. Como docentes de la Escuela Superior Politécnica de Cuito/Bié, en Angola, se aprovechó la oportunidad que propiciaba la coincidencia de la impartición en el quinto semestre de la carrera, de las asignaturas de Comunicación y Salud y Comunicación Educativa, con la precedencia de haber estudiado Comunicación para el Desarrollo y Comunicación Intercultural en el 2do año, para que los estudiantes, integrados en equipos, realizaran trabajo de campo en algunos barrios de la comunidad, todo ello con el objetivo que aplicaran en la práctica, los conocimientos adquiridos en varias asignaturas. Las visitas a la comunidad con la preparación de los contenidos estudiados, fueron consolidando las vivencias de los estudiantes, permitieron realizar observaciones en el terreno y fortalecer el proceso de interacción entre la teoría y la práctica, utilizando herramientas propias de la metodología de investigación, como entrevistas, guías de observación, cuestionarios y la interacción cara a cara casi diaria con los moradores le dio objetividad científica a la tarea realizada. Se pudo constatar las condiciones de insalubridad de las zonas pesquisadas, las prácticas de vida poco saludables de muchos de sus moradores en su interacción con el medio ambiente, el no aprovechamiento de los líderes naturales de esas comunidades para el mejoramiento de las mismas, así como insuficiente comunicación entre la comunidad y las instituciones cercanas a éstas fundamentalmente. La experiencia corroboro de manera concluyente las debilidades que aún existen en el trabajo extensionista por parte de la universidad, que el trabajo comunitario es espacio casi invisibilizado por los grandes medios de comunicación y las universidades del territorio, ademas permitió a los estudiantes tener una mirada otra de las prácticas culturales y comunicativas del entorno en cuestión. Las evidencias fotograficas ilustran lo anteriormente expuesto.
与社会传播教学相关的社区专业前实践经验
作为一种替代交流方式,社区交流本质上是一种工具,让弱势和历史上被边缘化的社会群体发出声音,这一假设需要每天被视为通过教育条件社区社会变化的参考。这项工作的目的是揭示在安哥拉奎托/ bie的一些社区,作为教师和社会传播专业的学生的一些经验。这些经验导致了学生和教师之间的跨文化学习。依靠工具研究方法-Acción -Participativa和通俗的教育。它的目的不是表达已完成的想法,而是激发对不断重建的实践的反思方法。作为理工学院教师/比耶转折点。在安哥拉,抓住机会,巧合在第五学期课程的职业生涯的通信课程和健康,教育和宣传,与优先研究的发展和跨文化交流沟通了2年,供学生进行田野调查,在设备、综合社区,一些居民区所有这些都是为了将在不同学科中获得的知识应用到实践中。访问内容编制社会研究,巩固学生的故事,使得进行实地观察,加强理论与实践之间的互动进程,利用自己的研究方法,作为观察、问卷调查和采访,与居民面对面互动几乎每天给他进行任务的科学客观性。未能查明pesquisadas地区不安全条件的做法,许多的不健康生活与环境的互动,不利用自然领导人为这些社区的改善,以及社区之间的沟通不够接近这些主要机构。corroboro的经验令人信服的弱点仍然存在就业extensionista社区大学,一部分是几乎看不见的巨大空间媒体和领土,此外大学允许学生有一眼其他地方文化习俗和社群,在环境问题。照片证据说明了上述情况。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信