Experiencias sexo-afectivas en tiempos de crisis sanitaria por COVID-19 en Argentina, Ecuador y México

Ricardo Sánchez-Medina, D. Enríquez-Negrete, C. Rosales-Piña, Carmen Zambrano-Villalba, Analia Veronica Losada
{"title":"Experiencias sexo-afectivas en tiempos de crisis sanitaria por COVID-19 en Argentina, Ecuador y México","authors":"Ricardo Sánchez-Medina, D. Enríquez-Negrete, C. Rosales-Piña, Carmen Zambrano-Villalba, Analia Veronica Losada","doi":"10.25214/27114406.1610","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se llevó adelante un estudio empírico utilizando metodología cuantitativa, a través de un diseño transversal, con una muestra de 300 personas, a través de un muestreo por conveniencia conformada por 100 hombres y mujeres argentinos, y en la misma proporción 100 ecuatorianos y 100 mexicanos. Grosso modo se encontraron pocas diferencias entre las muestras, lo anterior podría deberse a que comparten características similares al ser latinoamericanos, ecuatorianos y mexicanos reportaron más el uso de apps de citas para tener encuentros sexuales durante este periodo. En cuanto a la tensión en la relación de pareja, los mexicanos reportaron mayor presión y experiencias sexuales negativas. En esta línea, cerca de un 30% reportaron haber tenido relaciones sexuales con personas que no vivían con ellos, pero reportaron que un tema de conversación fue el contacto con personas con infección por COVID-19, siendo los ecuatorianos quienes consideran una mejor idea, el uso de mascarilla durante los encuentros sexuales. Se concluye sobre la importancia de generar intervenciones orientadas al manejo de uso de apps para conseguir pareja, debido a que los participantes han incrementado su uso, y un mal manejo puede traer algunas consecuencias negativas. Si bien los participantes reportaron sentirse bien en sus relaciones de pareja, en el caso de los mexicanos se encontraron algunos riesgos asociados con la violencia, de tal forma que también se deben generar programas de prevención y tratamiento.","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.1610","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Se llevó adelante un estudio empírico utilizando metodología cuantitativa, a través de un diseño transversal, con una muestra de 300 personas, a través de un muestreo por conveniencia conformada por 100 hombres y mujeres argentinos, y en la misma proporción 100 ecuatorianos y 100 mexicanos. Grosso modo se encontraron pocas diferencias entre las muestras, lo anterior podría deberse a que comparten características similares al ser latinoamericanos, ecuatorianos y mexicanos reportaron más el uso de apps de citas para tener encuentros sexuales durante este periodo. En cuanto a la tensión en la relación de pareja, los mexicanos reportaron mayor presión y experiencias sexuales negativas. En esta línea, cerca de un 30% reportaron haber tenido relaciones sexuales con personas que no vivían con ellos, pero reportaron que un tema de conversación fue el contacto con personas con infección por COVID-19, siendo los ecuatorianos quienes consideran una mejor idea, el uso de mascarilla durante los encuentros sexuales. Se concluye sobre la importancia de generar intervenciones orientadas al manejo de uso de apps para conseguir pareja, debido a que los participantes han incrementado su uso, y un mal manejo puede traer algunas consecuencias negativas. Si bien los participantes reportaron sentirse bien en sus relaciones de pareja, en el caso de los mexicanos se encontraron algunos riesgos asociados con la violencia, de tal forma que también se deben generar programas de prevención y tratamiento.
阿根廷、厄瓜多尔和墨西哥 COVID-19 健康危机时期的性爱体验
通过横截面设计,使用定量方法进行了一项实证研究,样本为 300 人,其中包括 100 名阿根廷男性和女性,以及相同比例的 100 名厄瓜多尔人和 100 名墨西哥人。粗略地说,样本之间几乎没有发现差异,这可能是由于拉美人具有相似的特征,厄瓜多尔人和墨西哥人报告说,在此期间他们更多地使用约会应用程序进行性接触。在关系紧张方面,墨西哥人报告了更多的压力和负面的性经历。在这方面,约有 30%的人报告曾与不与他们同住的人发生过性关系,但报告的一个话题是与 COVID-19 感染者的接触,而厄瓜多尔人则认为在性接触中使用口罩是一个更好的主意。我们的结论是,由于参与者越来越多地使用应用程序来寻找伴侣,因此必须采取干预措施来管理这些应用程序的使用,而管理不善可能会产生负面影响。虽然参与者表示在他们的关系中感觉良好,但在墨西哥人中发现了一些与暴力有关的风险,因此也应制定预防和治疗方案。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信