Reglas de Brasilia y los derechos de la familia, infancia y la adolescencia. Limitaciones en acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes en el ámbito de la violencia familiar
{"title":"Reglas de Brasilia y los derechos de la familia, infancia y la adolescencia. Limitaciones en acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes en el ámbito de la violencia familiar","authors":"Reyler Rodríguez Chávez","doi":"10.51197/lj.v4i4.603","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo busca describir las principales limitaciones en el acceso a la justicia a las que se ven expuestos los niños, niñas y adolescentes que se hallan inmersos en situaciones de violencia familiar, donde siendo víctimas directas o indirectas, pero dada su minoría de edad, afrontan como obstáculo la ausencia o imposibilidad de ser representados legalmente en el ejercicio de sus derechos e intereses, sobre todo cuando los padres o personas encargadas de su cuidado están directamente involucrados en los hechos de violencia familiar y como personas legitimadas y con plena capacidad, al desistirse, retractarse o simplemente no seguir con los temas legales en su causa propia, afectan directa o tácitamente la situación de vulneración de los niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto familiar. En ese sentido, analizaremos el tema conforme a las garantías de las Reglas de Brasilia, la Convención sobre los Derechos del Niño y otras normas internacionales, así como las normas de protección del marco normativo nacional, estableciendo la necesidad de construir salvaguardas de tutela reforzada para la protección de los niños, niñas y adolescentes en esta situación.","PeriodicalId":190961,"journal":{"name":"Revista Llapanchikpaq: Justicia","volume":"154 8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Llapanchikpaq: Justicia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51197/lj.v4i4.603","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo busca describir las principales limitaciones en el acceso a la justicia a las que se ven expuestos los niños, niñas y adolescentes que se hallan inmersos en situaciones de violencia familiar, donde siendo víctimas directas o indirectas, pero dada su minoría de edad, afrontan como obstáculo la ausencia o imposibilidad de ser representados legalmente en el ejercicio de sus derechos e intereses, sobre todo cuando los padres o personas encargadas de su cuidado están directamente involucrados en los hechos de violencia familiar y como personas legitimadas y con plena capacidad, al desistirse, retractarse o simplemente no seguir con los temas legales en su causa propia, afectan directa o tácitamente la situación de vulneración de los niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto familiar. En ese sentido, analizaremos el tema conforme a las garantías de las Reglas de Brasilia, la Convención sobre los Derechos del Niño y otras normas internacionales, así como las normas de protección del marco normativo nacional, estableciendo la necesidad de construir salvaguardas de tutela reforzada para la protección de los niños, niñas y adolescentes en esta situación.