Apuntes sobre la dimensión social de los procesos salud-enfermedad

Georgina Mauriz
{"title":"Apuntes sobre la dimensión social de los procesos salud-enfermedad","authors":"Georgina Mauriz","doi":"10.18682/jcs.v1i20.9252","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermedad es en principio un fenómeno biológico, que es ocasionada por algún tipo de factor interno o externo al individuo. Ahora bien, ese fenómeno biológico tiene consecuencias sobre la trama social, al mismo tiempo que su desarrollo adquiere características concretas dependiendo del espacio geográfico e histórico en que se sitúa. Desde las últimas décadas del siglo XX, el diálogo entre las ciencias sociales y las ciencias biomédicas amplió el enfoque sobre el tema, permitiendo estudiar el proceso salud-enfermedad no sólo como un proceso biológico, sino también atendiendo a sus connotaciones sociales. Bajo esta premisa, el presente aporte pretende abordar, mediante la ilustración de algunas epidemias que azotaron la República Argentina entre el siglo XIX y el siglo XX, dos fenómenos que tienden a repetirse en estas coyunturas y dejan al descubierto la relación intrínseca que guardan los periodos de crisis sanitaria con los procesos sociales. Por un lado, se planteará el modo en que las enfermedades se han convertido a lo largo de la historia en ocasiones potenciales para el desarrollo y legitimación de políticas públicas y grupos de poder. Para ilustrar se retomarán los trabajos de Diego Armus (2000, 2007) sobre el desarrollo del higienismo en Argentina y la historia de la tuberculosis. Por otro lado, se observará mediante los trabajos de Álvarez (2021) y Carbonetti (2010) sobre el cólera y la gripe española, la forma en que las desigualdades estructurales de las sociedades terminan exacerbándose durante estos periodos, impactando y perjudicando a los sectores más vulnerables.","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18682/jcs.v1i20.9252","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La enfermedad es en principio un fenómeno biológico, que es ocasionada por algún tipo de factor interno o externo al individuo. Ahora bien, ese fenómeno biológico tiene consecuencias sobre la trama social, al mismo tiempo que su desarrollo adquiere características concretas dependiendo del espacio geográfico e histórico en que se sitúa. Desde las últimas décadas del siglo XX, el diálogo entre las ciencias sociales y las ciencias biomédicas amplió el enfoque sobre el tema, permitiendo estudiar el proceso salud-enfermedad no sólo como un proceso biológico, sino también atendiendo a sus connotaciones sociales. Bajo esta premisa, el presente aporte pretende abordar, mediante la ilustración de algunas epidemias que azotaron la República Argentina entre el siglo XIX y el siglo XX, dos fenómenos que tienden a repetirse en estas coyunturas y dejan al descubierto la relación intrínseca que guardan los periodos de crisis sanitaria con los procesos sociales. Por un lado, se planteará el modo en que las enfermedades se han convertido a lo largo de la historia en ocasiones potenciales para el desarrollo y legitimación de políticas públicas y grupos de poder. Para ilustrar se retomarán los trabajos de Diego Armus (2000, 2007) sobre el desarrollo del higienismo en Argentina y la historia de la tuberculosis. Por otro lado, se observará mediante los trabajos de Álvarez (2021) y Carbonetti (2010) sobre el cólera y la gripe española, la forma en que las desigualdades estructurales de las sociedades terminan exacerbándose durante estos periodos, impactando y perjudicando a los sectores más vulnerables.
关于健康-疾病过程的社会层面的说明
疾病原则上是一种生物现象,是由个人内部或外部的某种因素引起的。然而,这一生物现象对社会结构有影响,同时它的发展根据它所处的地理和历史空间呈现出特定的特征。自20世纪最后几十年以来,社会科学和生物医学科学之间的对话扩大了对这一主题的关注,使健康-疾病过程不仅可以作为一个生物过程来研究,而且还可以考虑其社会内源性。在这个前提下,本打算解决,通过一些流行的鞭打阿根廷共和国之间十九世纪和二十世纪初,两种现象往往发生在这些关节得到和他们离开地面卫生危机时期的内在的关系与社会进程相衔接。在本文中,我们将探讨疾病如何在历史上成为公共政策和权力集团发展和合法化的潜在场合。为了说明这一点,我们将回顾Diego Armus(2000, 2007)关于阿根廷卫生的发展和结核病的历史的工作。另一方面,通过alvarez(2021)和Carbonetti(2010)关于霍乱和西班牙流感的工作,将观察到社会的结构性不平等在这些时期最终是如何加剧的,影响和伤害最脆弱的部门。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信