{"title":"De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966)","authors":"J. Mateo","doi":"10.4067/S0719-56052018000200183","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La navegacion ultramarina ha sido el mecanismo que permitio la conformacion de un mercado mundial ecumenico. Desde las flotas de galeones del periodo colonial en las americas, hasta la difusion del vapor y la hegemonia del motor a explosion luego, ningun sistema de transporte ha logrado desplazar a la navegacion de su posicion dominante. La navegacion se ha perfeccionado hasta niveles increibles e incrementado hasta superar la cifra de 100.000 buque mercantes inmensos circunnavegando el mundo. En el presente trabajo analizamos las dos transiciones mas recientes en los modos de propulsion, es decir de la vela al vapor y de este al motor a explosion, a partir de la presencia de buques en los puertos de Argentina; pais que ha sido historicamente dependiente de la navegacion en su comercio exterior. Las fuentes de informacion utilizadas se integran con textos especializados, estadisticas nacionales publicadas y una serie construida para Puerto Quequen, un importante puerto cerealero de Argentina. Se han podido verificar tanto los inicios como el final de las transiciones, mas lentas que lo supuesto, y los periodos de convivencia de diferentes sistemas de propulsion.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sophia Austral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0719-56052018000200183","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La navegacion ultramarina ha sido el mecanismo que permitio la conformacion de un mercado mundial ecumenico. Desde las flotas de galeones del periodo colonial en las americas, hasta la difusion del vapor y la hegemonia del motor a explosion luego, ningun sistema de transporte ha logrado desplazar a la navegacion de su posicion dominante. La navegacion se ha perfeccionado hasta niveles increibles e incrementado hasta superar la cifra de 100.000 buque mercantes inmensos circunnavegando el mundo. En el presente trabajo analizamos las dos transiciones mas recientes en los modos de propulsion, es decir de la vela al vapor y de este al motor a explosion, a partir de la presencia de buques en los puertos de Argentina; pais que ha sido historicamente dependiente de la navegacion en su comercio exterior. Las fuentes de informacion utilizadas se integran con textos especializados, estadisticas nacionales publicadas y una serie construida para Puerto Quequen, un importante puerto cerealero de Argentina. Se han podido verificar tanto los inicios como el final de las transiciones, mas lentas que lo supuesto, y los periodos de convivencia de diferentes sistemas de propulsion.