Conocimiento didáctico para la enseñanza de las matemáticas y las competencias ciudadanas evidenciado en planes de clase diseñados por futuros maestros de primaria
{"title":"Conocimiento didáctico para la enseñanza de las matemáticas y las competencias ciudadanas evidenciado en planes de clase diseñados por futuros maestros de primaria","authors":"Sergio Adrián García Cruz","doi":"10.56183/soadlib.v1ieboa1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación se presentan los resultados de un estudio que tuvo como objetivo caracterizar el conocimiento didáctico que evidencian maestros en formación al diseñar una clase de estadística desde una perspectiva crítica. La investigación corresponde a un estudio de caso que fue realizado a través de un análisis documental de planes de clase y se basó en cinco dimensiones del conocimiento didáctico propuestas por Azcárate (1999): epistemológica, cognitiva, curricular, y el modelo de competencias ciudadanas del Ministerio de Educación Colombiano (MEN). Los maestros participantes del estudio fueron estudiantes de una Escuela Normal Superior Colombiana (ENS) que hicieron parte de un semillero de investigación sobre educación matemática y ciudadanía. El análisis se centró en el contenido de 6 planes de clase presentados por los maestros en formación, en los que se observó que habían logrado avanzar en su conocimiento sobre la finalidad de la enseñanza de las matemáticas, y en particular, sobre la estadística. Se encontró que los maestros han lograron desarrollar una visión reflexiva y novedosa de la estadística, considerándola una herramienta importante para analizar la realidad. Además, a partir del uso de material auténtico extraído y adaptado de medios de comunicación, los maestros diseñaron actividades para la enseñanza de la estadística y el desarrollo de competencias ciudadanas en sus estudiantes.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"94 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56183/soadlib.v1ieboa1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En esta investigación se presentan los resultados de un estudio que tuvo como objetivo caracterizar el conocimiento didáctico que evidencian maestros en formación al diseñar una clase de estadística desde una perspectiva crítica. La investigación corresponde a un estudio de caso que fue realizado a través de un análisis documental de planes de clase y se basó en cinco dimensiones del conocimiento didáctico propuestas por Azcárate (1999): epistemológica, cognitiva, curricular, y el modelo de competencias ciudadanas del Ministerio de Educación Colombiano (MEN). Los maestros participantes del estudio fueron estudiantes de una Escuela Normal Superior Colombiana (ENS) que hicieron parte de un semillero de investigación sobre educación matemática y ciudadanía. El análisis se centró en el contenido de 6 planes de clase presentados por los maestros en formación, en los que se observó que habían logrado avanzar en su conocimiento sobre la finalidad de la enseñanza de las matemáticas, y en particular, sobre la estadística. Se encontró que los maestros han lograron desarrollar una visión reflexiva y novedosa de la estadística, considerándola una herramienta importante para analizar la realidad. Además, a partir del uso de material auténtico extraído y adaptado de medios de comunicación, los maestros diseñaron actividades para la enseñanza de la estadística y el desarrollo de competencias ciudadanas en sus estudiantes.