Democracia, crisis y violencia: fisuras para la democratización del Chile post-2019

Jorge Valdebenito, Christian Berrios Marambio
{"title":"Democracia, crisis y violencia: fisuras para la democratización del Chile post-2019","authors":"Jorge Valdebenito, Christian Berrios Marambio","doi":"10.14198/disjuntiva2023.4.2.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo general del presente estudio es caracterizar los procesos de irrupción, progresión y desenlace que evidencian los episodios de conflictividad social ocurridos en Chile, entre los años 2015 y 2020. Como unidades de observación se consideran la coyuntura de huelga minera en que fue asesinado Nelson Quichillao (2016); el mayo chilote (2016); el estallido social (2019); y la rebelión del hambre de la comuna de El Bosque (2020). Se emplea al análisis del contenido de fuentes secundarias, correspondientes estas a literatura académica y recortes de prensa local. La observación integrada de los casos indica como principal resultado la persistencia de una baja capacidad sistémica del entramado institucional chileno a la hora de anticipar y reaccionar ante la sucesión de momentos de conflicto social. Ello se expresa en la implementación reiterada de una estrategia de gestión de la crisis basada en la militarización (vía promulgación del Estado de excepción), criminalización mediático-jurídica de la protesta social y otorgación de concesiones mínimas (y/o parciales) a los sectores movilizados. Como discusión, se plantea que tal estrategia, implementada durante las segundas administraciones respectivas de Michelle Bachelet (2014-2018) y Sebastián Piñera (2018-2022) permiten codificar el surgimiento y fortalecimiento de nuevos referentes políticos, pero que hoy evidencian ser portadores de una serie de tendencias críticas para la estabilidad democrática de la formación social chilena.","PeriodicalId":244867,"journal":{"name":"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/disjuntiva2023.4.2.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo general del presente estudio es caracterizar los procesos de irrupción, progresión y desenlace que evidencian los episodios de conflictividad social ocurridos en Chile, entre los años 2015 y 2020. Como unidades de observación se consideran la coyuntura de huelga minera en que fue asesinado Nelson Quichillao (2016); el mayo chilote (2016); el estallido social (2019); y la rebelión del hambre de la comuna de El Bosque (2020). Se emplea al análisis del contenido de fuentes secundarias, correspondientes estas a literatura académica y recortes de prensa local. La observación integrada de los casos indica como principal resultado la persistencia de una baja capacidad sistémica del entramado institucional chileno a la hora de anticipar y reaccionar ante la sucesión de momentos de conflicto social. Ello se expresa en la implementación reiterada de una estrategia de gestión de la crisis basada en la militarización (vía promulgación del Estado de excepción), criminalización mediático-jurídica de la protesta social y otorgación de concesiones mínimas (y/o parciales) a los sectores movilizados. Como discusión, se plantea que tal estrategia, implementada durante las segundas administraciones respectivas de Michelle Bachelet (2014-2018) y Sebastián Piñera (2018-2022) permiten codificar el surgimiento y fortalecimiento de nuevos referentes políticos, pero que hoy evidencian ser portadores de una serie de tendencias críticas para la estabilidad democrática de la formación social chilena.
民主、危机和暴力:2019年后智利民主化的裂缝
本研究的总体目标是描述2015年至2020年智利社会冲突事件的爆发、进展和结果过程。作为观察单位,考虑Nelson Quichillao被谋杀的采矿罢工情况(2016年);el mayo chilote (2016);《社会爆发》(2019);和El Bosque公社的饥饿叛乱(2020)。分析时采用相应的次要来源,这些文学学术含量和当地媒体的削减。对这些案例的综合观察表明,智利体制结构在预测和应对一系列社会冲突时刻方面的系统能力仍然很低。这表现在反复执行一项危机管理战略,其基础是军事化(通过颁布紧急状态)、将社会抗议定为刑事犯罪以及对动员部门给予最低限度(和/或部分)让步。像这种策略,提出了讨论期间,部署第二次各自政府(Michelle Bachelet(2014-2018)和皮涅拉(sebastian pinera)(2018 - 2022)使得编码和加强有关的新的政治兴起,但今天偏离携带一系列重要趋势。智利民主稳定社会的培训。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信