{"title":"El espacio público en las ciudades postsoviéticas y el legado socialista en ellas","authors":"Nicolás Font, Lía Rodríguez de la Vega","doi":"10.18682/jcs.vi19.8039","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo intenta servir como un estado de la cuestión sobre el impacto del legado socialista en la dinámica espacial de las ciudades postsoviéticas, especialmente considerando su espacio público. Para ello aborda diversos trabajos académicos que han estudiado las dinámicas espaciales de la transición de las ciudades del ámbito soviético al momento postsoviético, transitando por diversos elementos identificados por distintos autores, tales como la globalización, la dinámica del mercado, el consumismo en la población de estas ciudades, etc., así como su relación con emergentes del pasado socialista, a saber, la reacción frente a distintos símbolos de esa época, espacios públicos de memoria, etc. Dichos elementos se corresponden con imaginarios relacionales con ese pasado reciente, renarrativizándolo con perspectivas a veces negativas y a veces positivas. El alcance de dichas narrativas se traduce en las dinámicas de los espacios públicos, que a veces se corresponden con el abandono de lugares, o por el contrario su cuidado y mejora, el cambio rotundo de los mismos (como por ejemplo el reflejado en la relocalización de monumentos, entre otros), etc. Se concluye que ese legado socialista podría ser superado en algún momento, sin embargo, podría también continuar nutriendo la construcción del espacio social del mundo postsocialista, en general, como hasta ahora.","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18682/jcs.vi19.8039","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente ensayo intenta servir como un estado de la cuestión sobre el impacto del legado socialista en la dinámica espacial de las ciudades postsoviéticas, especialmente considerando su espacio público. Para ello aborda diversos trabajos académicos que han estudiado las dinámicas espaciales de la transición de las ciudades del ámbito soviético al momento postsoviético, transitando por diversos elementos identificados por distintos autores, tales como la globalización, la dinámica del mercado, el consumismo en la población de estas ciudades, etc., así como su relación con emergentes del pasado socialista, a saber, la reacción frente a distintos símbolos de esa época, espacios públicos de memoria, etc. Dichos elementos se corresponden con imaginarios relacionales con ese pasado reciente, renarrativizándolo con perspectivas a veces negativas y a veces positivas. El alcance de dichas narrativas se traduce en las dinámicas de los espacios públicos, que a veces se corresponden con el abandono de lugares, o por el contrario su cuidado y mejora, el cambio rotundo de los mismos (como por ejemplo el reflejado en la relocalización de monumentos, entre otros), etc. Se concluye que ese legado socialista podría ser superado en algún momento, sin embargo, podría también continuar nutriendo la construcción del espacio social del mundo postsocialista, en general, como hasta ahora.