Jaider Jesús Lopesierra - Orozco, Juan Carlos Rocha - Camargo, Ronald Arredondo - González
{"title":"Incidencia del Emprendimiento en el Fortalecimiento de la Gestión Administrativa y Organizacional de las Artesanas Wayuu","authors":"Jaider Jesús Lopesierra - Orozco, Juan Carlos Rocha - Camargo, Ronald Arredondo - González","doi":"10.22463/24221783.3249","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como finalidad analizar la incidencia del emprendimiento en el fortalecimiento de la gestión administrativa y organizacional de las artesanas Wayuu, abordado desde un enfoque costumbrista, ancestral que permita incidir en la transformación de unas costumbres heredadas generacionalmente, lo que afecta de cierta forma el que hacer empresarial, en cuanto a procesos administrativos, operativos, comerciales y de producción, cabe destacar que con base a su cosmovisión cultural y social en su organización clanil, prevalece el matriarcado, denotado en funciones jerárquicas liderada por la mujer, lo que permite propiciar ciertas acciones organizacionales empíricas e informales como se puede observar en la práctica de la tejeduría, proceso que es liderado única y exclusivamente por la mujer Wayuu, es así como atreves de la funcionalidad y oportunidad que brinda el emprendimiento se buscó el fortalecimiento, estructuración y organización de los procesos con base a las normas y principios establecidos por expertos en el contexto de la administración, con la finalidad de que los procesos productivo liderados por clanes wayuu gocen de una organización empresarial que les permita producir y comercializar productos con altos estándares de calidad e innovación, y así contribuir en la generación de empleo, rendimientos económicos y financieros.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/24221783.3249","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación tuvo como finalidad analizar la incidencia del emprendimiento en el fortalecimiento de la gestión administrativa y organizacional de las artesanas Wayuu, abordado desde un enfoque costumbrista, ancestral que permita incidir en la transformación de unas costumbres heredadas generacionalmente, lo que afecta de cierta forma el que hacer empresarial, en cuanto a procesos administrativos, operativos, comerciales y de producción, cabe destacar que con base a su cosmovisión cultural y social en su organización clanil, prevalece el matriarcado, denotado en funciones jerárquicas liderada por la mujer, lo que permite propiciar ciertas acciones organizacionales empíricas e informales como se puede observar en la práctica de la tejeduría, proceso que es liderado única y exclusivamente por la mujer Wayuu, es así como atreves de la funcionalidad y oportunidad que brinda el emprendimiento se buscó el fortalecimiento, estructuración y organización de los procesos con base a las normas y principios establecidos por expertos en el contexto de la administración, con la finalidad de que los procesos productivo liderados por clanes wayuu gocen de una organización empresarial que les permita producir y comercializar productos con altos estándares de calidad e innovación, y así contribuir en la generación de empleo, rendimientos económicos y financieros.