{"title":"La génesis de la estética estadounidense","authors":"Laura Elizia Haubert, Fabio Campeotto, C. Viale","doi":"10.24310/metyper.2012.vi28.14076","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo planteamos una aproximación general sobre el surgimiento de la estética en la cultura estadounidense del siglo XIX. Utilizando un enfoque histórico-crítico, desarrollamos este trabajo en tres partes. En primer lugar, analizamos los argumentos de las dos teorías interpretativas dominantes, cuyo núcleo argumental consiste en sostener la ausencia de una tradición estética estadounidense en el siglo XIX. La teoría del “influjo pionero”, por un lado, está asociada a la tesis de que la ausencia de una estética estadounidense en el siglo XIX, se debe a la cultura materialista y refractaria a las artes que se engendra a partir de la figura del pionero. La teoría de la “colonización cultural”, por otro lado, gira alrededor de la idea de la importación pasiva de paradigmas culturales europeos como rasgo característico de la estética estadounidense de la época. \nEn segundo lugar, sostenemos que en las obras de numerosos pensadores estadounidenses desde (al menos) el siglo XIX aparecen esbozos que sientan las bases de la cultura estética de los Estados Unidos. La relevancia de las obras de estos autores, frecuentemente injustamente olvidados, es pasada por alto debido a las limitaciones de las teorías dominantes mencionadas (la teoría del ”influjo pionero” y la de la “colonización cultural”). \nFinalmente, a partir de lo desarrollado en el punto anterior, argumentamos que es posible desarrollar una interpretación alternativa a las dos teorías dominantes, que remarque el carácter fragmentario, discontinuo e interdisciplinario del surgimiento de la estética en el siglo XIX en Estados Unidos. Esta interpretación (en este artículo sólo esbozada) es fundamental, a nuestro juicio, para tener una comprensión cabal del surgimiento sistemático de la estética estadounidense (ya sea que la ubiquemos en la obra de George Santayana o en la de John Dewey) y las diversas formas en que tematizaron sobre la experiencia estética en su contexto.","PeriodicalId":373903,"journal":{"name":"Metafísica y persona","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Metafísica y persona","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/metyper.2012.vi28.14076","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo planteamos una aproximación general sobre el surgimiento de la estética en la cultura estadounidense del siglo XIX. Utilizando un enfoque histórico-crítico, desarrollamos este trabajo en tres partes. En primer lugar, analizamos los argumentos de las dos teorías interpretativas dominantes, cuyo núcleo argumental consiste en sostener la ausencia de una tradición estética estadounidense en el siglo XIX. La teoría del “influjo pionero”, por un lado, está asociada a la tesis de que la ausencia de una estética estadounidense en el siglo XIX, se debe a la cultura materialista y refractaria a las artes que se engendra a partir de la figura del pionero. La teoría de la “colonización cultural”, por otro lado, gira alrededor de la idea de la importación pasiva de paradigmas culturales europeos como rasgo característico de la estética estadounidense de la época.
En segundo lugar, sostenemos que en las obras de numerosos pensadores estadounidenses desde (al menos) el siglo XIX aparecen esbozos que sientan las bases de la cultura estética de los Estados Unidos. La relevancia de las obras de estos autores, frecuentemente injustamente olvidados, es pasada por alto debido a las limitaciones de las teorías dominantes mencionadas (la teoría del ”influjo pionero” y la de la “colonización cultural”).
Finalmente, a partir de lo desarrollado en el punto anterior, argumentamos que es posible desarrollar una interpretación alternativa a las dos teorías dominantes, que remarque el carácter fragmentario, discontinuo e interdisciplinario del surgimiento de la estética en el siglo XIX en Estados Unidos. Esta interpretación (en este artículo sólo esbozada) es fundamental, a nuestro juicio, para tener una comprensión cabal del surgimiento sistemático de la estética estadounidense (ya sea que la ubiquemos en la obra de George Santayana o en la de John Dewey) y las diversas formas en que tematizaron sobre la experiencia estética en su contexto.
在这篇文章中,我们提出了一个关于美学在19世纪美国文化中出现的一般方法。使用历史批判的方法,我们将这项工作分为三个部分。本文首先分析了两种占主导地位的解释理论的论点,它们的核心论点是支持19世纪美国美学传统的缺失。“先驱者影响”理论一方面与这样一个论点有关,即19世纪美国美学的缺失是由于唯物主义文化和对艺术的抵制,而这种文化是由先驱者形象产生的。另一方面,“文化殖民”理论围绕着被动引进欧洲文化范式的观点,这是当时美国美学的一个特征。其次,我们认为,自(至少)19世纪以来,许多美国思想家的作品中都出现了为美国审美文化奠定基础的草图。这些作者的作品的相关性经常被不公正地遗忘,但由于上述主导理论(“先锋涌入”理论和“文化殖民”理论)的局限性而被忽视。最后,从上一点的发展,我们认为有可能发展一种对两种主导理论的替代解释,注意到19世纪美国美学兴起的碎片性、不连续性和跨学科性质。这种解释(在本文中仅概述)我们认为,至关重要的是要有系统的出现,充分了解美国美学的著作中(无论是ubiquemos George Santayana或约翰·杜威的)和多种tematizaron审美经验的上下文。