{"title":"Playful Interactions to Train Industrial Designers: Four Study Cases","authors":"Diego Alatorre Guzmán","doi":"10.7764/disena.15.120-139","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente articulo aborda los fundamentos, las reflexiones y los artefactos elaborados durante la busqueda por integrar interacciones ludicas al Taller de Innovacion Social (TIS) del Centro de Investigaciones de Diseno Industrial de la UNAM. Los cuatro casos presentados se estructuran a partir de dos miradas al diseno: por un lado, el modelo MDA (Mechanics, Dynamics, Aesthetics) desarrollado por Hunicke, LeBlanc y Zubek (2004); por otro, el Circulo de Diseno Social, un modelo propio construido dentro del TIS que toma en cuenta tanto los factores emocionales que permiten generar y transmitir conocimientos como los medios para canalizar la creatividad de los estudiantes. Los artefactos descritos a continuacion buscan estimular la motivacion intrinseca de diferentes grupos de participantes. El proceso da cuenta de las sinergias que se generaron combinando imaginarios y convirtiendo las mesas de trabajo en espacios convivales que nos permiten aprender de nosotros mismos, de las comunidades con las que interactuamos y de los sistemas en los cuales desarrollamos nuestra practica.","PeriodicalId":270818,"journal":{"name":"Revista Diseña","volume":"238 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Diseña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/disena.15.120-139","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente articulo aborda los fundamentos, las reflexiones y los artefactos elaborados durante la busqueda por integrar interacciones ludicas al Taller de Innovacion Social (TIS) del Centro de Investigaciones de Diseno Industrial de la UNAM. Los cuatro casos presentados se estructuran a partir de dos miradas al diseno: por un lado, el modelo MDA (Mechanics, Dynamics, Aesthetics) desarrollado por Hunicke, LeBlanc y Zubek (2004); por otro, el Circulo de Diseno Social, un modelo propio construido dentro del TIS que toma en cuenta tanto los factores emocionales que permiten generar y transmitir conocimientos como los medios para canalizar la creatividad de los estudiantes. Los artefactos descritos a continuacion buscan estimular la motivacion intrinseca de diferentes grupos de participantes. El proceso da cuenta de las sinergias que se generaron combinando imaginarios y convirtiendo las mesas de trabajo en espacios convivales que nos permiten aprender de nosotros mismos, de las comunidades con las que interactuamos y de los sistemas en los cuales desarrollamos nuestra practica.