Implementación sistema fertirriego por goteo localizado en cultivo de tomate tipo chonto Santa Clara cultivar Roble 956 F1 bajo condiciones de invernadero
{"title":"Implementación sistema fertirriego por goteo localizado en cultivo de tomate tipo chonto Santa Clara cultivar Roble 956 F1 bajo condiciones de invernadero","authors":"Rubén Carvajal","doi":"10.23850/23899573.3589","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el sector rural existe bajas productividades cuando se manejan modelos de producción a campo abierto y sin procesos tecnificados de riego y nutrición. Es pertinente entonces mejorar los modelos productivos a través de sistemas de producción bajo el enfoque de agricultura protegida con la implementación de sistemas de fertirriego de alta eficiencia. Se establecieron dos sistemas de producción de tomate chonto Roble F1, un sistema de siembra en bolsa y el otro bajo la modalidad de siembra en surcos. La densidad de siembra en ambos sistemas fue de 4 plantas por metro cuadrado. Se lograron obtener rendimientos de 20 kilogramos por metro cuadrado bajo la modalidad de siembra en surcos y 16 kilogramos bajo la modalidad de siembra en bolsas. Se presentaron mayores afectaciones sanitarias en el sistema de siembra en bolsa. Consideramos que con el plan de manejo nutricional bajo fertirrigación se lograron obtener altos rendimientos comprados con el que se obtienen a campo abierto","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"94 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/23899573.3589","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el sector rural existe bajas productividades cuando se manejan modelos de producción a campo abierto y sin procesos tecnificados de riego y nutrición. Es pertinente entonces mejorar los modelos productivos a través de sistemas de producción bajo el enfoque de agricultura protegida con la implementación de sistemas de fertirriego de alta eficiencia. Se establecieron dos sistemas de producción de tomate chonto Roble F1, un sistema de siembra en bolsa y el otro bajo la modalidad de siembra en surcos. La densidad de siembra en ambos sistemas fue de 4 plantas por metro cuadrado. Se lograron obtener rendimientos de 20 kilogramos por metro cuadrado bajo la modalidad de siembra en surcos y 16 kilogramos bajo la modalidad de siembra en bolsas. Se presentaron mayores afectaciones sanitarias en el sistema de siembra en bolsa. Consideramos que con el plan de manejo nutricional bajo fertirrigación se lograron obtener altos rendimientos comprados con el que se obtienen a campo abierto