Vigilancia de variantes genéticas del virus SARS-CoV-2 en la Frontera Sur de México

Angel Lugo Trampe, Alejandra de Jesús Joo Domínguez, Paúl Mendoza Pérez, Luis Isaac Gómez Cruz, Fredi Omar Piedra Arévalo, Marisol Espinoza Ruiz, Consuelo Chang Rueda, Karina del Carmen Trujillo Murillo
{"title":"Vigilancia de variantes genéticas del virus SARS-CoV-2 en la Frontera Sur de México","authors":"Angel Lugo Trampe, Alejandra de Jesús Joo Domínguez, Paúl Mendoza Pérez, Luis Isaac Gómez Cruz, Fredi Omar Piedra Arévalo, Marisol Espinoza Ruiz, Consuelo Chang Rueda, Karina del Carmen Trujillo Murillo","doi":"10.31644/rmi.v3n3.2023.a01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como resultado de su ciclo evolutivo, el virus SARS-CoV-2, agente causal de COVID-19, ha sufrido mutaciones genéticas durante el transcurso de la pandemia, originando diferentes variantes. Las variantes que presentan un potencial de riesgo para la salud pública son denominadas como Variantes de Preocupación (VOC) por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dentro de esta clasificación se encuentra la variante Delta (B.1.617.2) debido a su capacidad de escapar de la inmunidad, ya sea de manera natural o inducida por las vacunas, lo que puede generar reinfecciones, mayor transmisibilidad y gravedad. Esta variante fue identificada por primera vez en octubre de 2020 en India. En México, se reconoció como variante circulante el 18 de abril de 2021, mientras que en Chiapas fue el 16 de julio del mismo año. Con base en ello, se realizó la vigilancia de las variantes epidemiológicamente relevantes Alfa, Beta, Gamma y Delta en un grupo de 117 pacientes diagnosticados con SARS-CoV-2 que acudieron durante los meses de enero a julio de 2021 a un laboratorio privado con reconocimiento del InDRE en Tapachula, Chiapas. La identificación de variantes y su confirmación se realizó en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina Humana, Campus IV, UNACH. De los 117 pacientes, con una edad promedio de 46 ± 15 años, 62% (n=72) fueron hombres y 38% (n=45) mujeres. Se encontró que la variante Delta ha estado presente como variante circulante en nuestra población desde enero de 2021, observando un incremento importante en el mes de mayo. En el 73% (87/117) de los casos, se encontró la variante Delta como monoinfección y coinfección, mientras que las variantes silvestre, Alfa, Beta y Gamma se identificaron en menor proporción.","PeriodicalId":235626,"journal":{"name":"Revista Mesoamericana de Investigación","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mesoamericana de Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31644/rmi.v3n3.2023.a01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Como resultado de su ciclo evolutivo, el virus SARS-CoV-2, agente causal de COVID-19, ha sufrido mutaciones genéticas durante el transcurso de la pandemia, originando diferentes variantes. Las variantes que presentan un potencial de riesgo para la salud pública son denominadas como Variantes de Preocupación (VOC) por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dentro de esta clasificación se encuentra la variante Delta (B.1.617.2) debido a su capacidad de escapar de la inmunidad, ya sea de manera natural o inducida por las vacunas, lo que puede generar reinfecciones, mayor transmisibilidad y gravedad. Esta variante fue identificada por primera vez en octubre de 2020 en India. En México, se reconoció como variante circulante el 18 de abril de 2021, mientras que en Chiapas fue el 16 de julio del mismo año. Con base en ello, se realizó la vigilancia de las variantes epidemiológicamente relevantes Alfa, Beta, Gamma y Delta en un grupo de 117 pacientes diagnosticados con SARS-CoV-2 que acudieron durante los meses de enero a julio de 2021 a un laboratorio privado con reconocimiento del InDRE en Tapachula, Chiapas. La identificación de variantes y su confirmación se realizó en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina Humana, Campus IV, UNACH. De los 117 pacientes, con una edad promedio de 46 ± 15 años, 62% (n=72) fueron hombres y 38% (n=45) mujeres. Se encontró que la variante Delta ha estado presente como variante circulante en nuestra población desde enero de 2021, observando un incremento importante en el mes de mayo. En el 73% (87/117) de los casos, se encontró la variante Delta como monoinfección y coinfección, mientras que las variantes silvestre, Alfa, Beta y Gamma se identificaron en menor proporción.
墨西哥南部边境SARS-CoV-2病毒遗传变异的监测
由于其进化周期,导致COVID-19的SARS-CoV-2病毒在大流行过程中发生了基因突变,产生了不同的变异。对公众健康构成潜在风险的变异被世界卫生组织(世卫组织)称为关注变异(VOC)。Delta变异(B.1.617.2)属于这一分类,因为它能够自然地或由疫苗诱导地逃避免疫,这可能导致再次感染、增加传播和严重程度。这种变体于2020年10月在印度首次被发现。在墨西哥,它于2021年4月18日被承认为流通变体,而在恰帕斯,它于同年7月16日被承认为流通变体。。因此,方差进行了监测相关例乙脑患者α、β、γ和Delta为一群117病人诊断为SARS-CoV-2 2021 1月至7月期间参加私人实验室承认地方Tapachula,恰帕斯州。变异的鉴定和确认是在UNACH人类医学院第四校区生物医学科学研究实验室进行的。在117例患者中,平均年龄46±15岁,62% (n=72)为男性,38% (n=45)为女性。我们发现,自2021年1月以来,Delta变异一直作为循环变异存在于我们的人群中,在5月份观察到显著增加。在73%(87/117)的病例中,发现Delta变异为单感染和合并感染,而野生变异、alpha变异、Beta变异和Gamma变异的比例较小。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信