Angel Lugo Trampe, Alejandra de Jesús Joo Domínguez, Paúl Mendoza Pérez, Luis Isaac Gómez Cruz, Fredi Omar Piedra Arévalo, Marisol Espinoza Ruiz, Consuelo Chang Rueda, Karina del Carmen Trujillo Murillo
{"title":"Vigilancia de variantes genéticas del virus SARS-CoV-2 en la Frontera Sur de México","authors":"Angel Lugo Trampe, Alejandra de Jesús Joo Domínguez, Paúl Mendoza Pérez, Luis Isaac Gómez Cruz, Fredi Omar Piedra Arévalo, Marisol Espinoza Ruiz, Consuelo Chang Rueda, Karina del Carmen Trujillo Murillo","doi":"10.31644/rmi.v3n3.2023.a01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como resultado de su ciclo evolutivo, el virus SARS-CoV-2, agente causal de COVID-19, ha sufrido mutaciones genéticas durante el transcurso de la pandemia, originando diferentes variantes. Las variantes que presentan un potencial de riesgo para la salud pública son denominadas como Variantes de Preocupación (VOC) por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dentro de esta clasificación se encuentra la variante Delta (B.1.617.2) debido a su capacidad de escapar de la inmunidad, ya sea de manera natural o inducida por las vacunas, lo que puede generar reinfecciones, mayor transmisibilidad y gravedad. Esta variante fue identificada por primera vez en octubre de 2020 en India. En México, se reconoció como variante circulante el 18 de abril de 2021, mientras que en Chiapas fue el 16 de julio del mismo año. Con base en ello, se realizó la vigilancia de las variantes epidemiológicamente relevantes Alfa, Beta, Gamma y Delta en un grupo de 117 pacientes diagnosticados con SARS-CoV-2 que acudieron durante los meses de enero a julio de 2021 a un laboratorio privado con reconocimiento del InDRE en Tapachula, Chiapas. La identificación de variantes y su confirmación se realizó en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina Humana, Campus IV, UNACH. De los 117 pacientes, con una edad promedio de 46 ± 15 años, 62% (n=72) fueron hombres y 38% (n=45) mujeres. Se encontró que la variante Delta ha estado presente como variante circulante en nuestra población desde enero de 2021, observando un incremento importante en el mes de mayo. En el 73% (87/117) de los casos, se encontró la variante Delta como monoinfección y coinfección, mientras que las variantes silvestre, Alfa, Beta y Gamma se identificaron en menor proporción.","PeriodicalId":235626,"journal":{"name":"Revista Mesoamericana de Investigación","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mesoamericana de Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31644/rmi.v3n3.2023.a01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Como resultado de su ciclo evolutivo, el virus SARS-CoV-2, agente causal de COVID-19, ha sufrido mutaciones genéticas durante el transcurso de la pandemia, originando diferentes variantes. Las variantes que presentan un potencial de riesgo para la salud pública son denominadas como Variantes de Preocupación (VOC) por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dentro de esta clasificación se encuentra la variante Delta (B.1.617.2) debido a su capacidad de escapar de la inmunidad, ya sea de manera natural o inducida por las vacunas, lo que puede generar reinfecciones, mayor transmisibilidad y gravedad. Esta variante fue identificada por primera vez en octubre de 2020 en India. En México, se reconoció como variante circulante el 18 de abril de 2021, mientras que en Chiapas fue el 16 de julio del mismo año. Con base en ello, se realizó la vigilancia de las variantes epidemiológicamente relevantes Alfa, Beta, Gamma y Delta en un grupo de 117 pacientes diagnosticados con SARS-CoV-2 que acudieron durante los meses de enero a julio de 2021 a un laboratorio privado con reconocimiento del InDRE en Tapachula, Chiapas. La identificación de variantes y su confirmación se realizó en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina Humana, Campus IV, UNACH. De los 117 pacientes, con una edad promedio de 46 ± 15 años, 62% (n=72) fueron hombres y 38% (n=45) mujeres. Se encontró que la variante Delta ha estado presente como variante circulante en nuestra población desde enero de 2021, observando un incremento importante en el mes de mayo. En el 73% (87/117) de los casos, se encontró la variante Delta como monoinfección y coinfección, mientras que las variantes silvestre, Alfa, Beta y Gamma se identificaron en menor proporción.