Susana Abegail Perez Gupioc, Yshoner Antonio Silva Díaz
{"title":"Comunicación familiar y rendimiento académico en los estudiantes de una institución educativa, Chachapoyas, Perú, 2021","authors":"Susana Abegail Perez Gupioc, Yshoner Antonio Silva Díaz","doi":"10.25127/rcsh.20225.869","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la comunicación familiar y el rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa Miguel Rubio, Chachapoyas, región Amazonas, Perú, 2021. La muestra estuvo constituida por 95 alumnos del 4º y 5° grado del nivel secundario, para el trabajo de campo se utilizó el cuestionario padres-adolescentes y el registro de notas. El resultado muestra que el 96,3% (79) de los estudiantes presentan un nivel medio de comunicación familiar, y en rendimiento académico aprobatorio, el 3,7% (3) un nivel medio de comunicación familiar con rendimiento académico desaprobatorio. Mientras tanto los estudiantes que obtuvieron un nivel alto 12% (11) y nivel bajo 2% (2) de comunicación familiar presentan un rendimiento académico aprobatorio, en relación a la apertura a la comunicación el 37% (35) tiene un nivel alto, el 54% (51) nivel medio y el 9% (9) nivel bajo. En conclusión no existe una relación altamente significativa entre la comunicación familiar y el rendimiento académico, representado en el coeficiente de p= 0,728 > 0.05.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"225 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/rcsh.20225.869","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la comunicación familiar y el rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa Miguel Rubio, Chachapoyas, región Amazonas, Perú, 2021. La muestra estuvo constituida por 95 alumnos del 4º y 5° grado del nivel secundario, para el trabajo de campo se utilizó el cuestionario padres-adolescentes y el registro de notas. El resultado muestra que el 96,3% (79) de los estudiantes presentan un nivel medio de comunicación familiar, y en rendimiento académico aprobatorio, el 3,7% (3) un nivel medio de comunicación familiar con rendimiento académico desaprobatorio. Mientras tanto los estudiantes que obtuvieron un nivel alto 12% (11) y nivel bajo 2% (2) de comunicación familiar presentan un rendimiento académico aprobatorio, en relación a la apertura a la comunicación el 37% (35) tiene un nivel alto, el 54% (51) nivel medio y el 9% (9) nivel bajo. En conclusión no existe una relación altamente significativa entre la comunicación familiar y el rendimiento académico, representado en el coeficiente de p= 0,728 > 0.05.