{"title":"Estrés laboral en personal operativo de perforación de pozos de petróleo\n y gas durante el COVID-19","authors":"Elizabeth Avila Angulo Ph.D","doi":"10.56469/rcti.vol20n25.702","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La industria petrolera es uno de los rubros más importantes del país por\n el papel fundamental que desarrolla en la economía del mismo. Por lo que,\n salvaguardar la salud integral del personal es una labor imperante para\n mantener los niveles de productividad. Sin embargo, los efectos del\n coronavirus no solo han afectado la salud física, sino también mental,\n mediante el estrés laboral.Objetivo: identificar la presencia del estrés\n laboral y factores predisponentes en el personal operativo, a objeto de\n establecer su relación con las medidas de prevención frente al COVID-19.\n Metodología: Estudio descriptivo de cohorte transversal, con enfoque\n cuali-cuantitativo. Los participantes fueron trabajadores operativos del\n área de perforación de pozos de petróleo y gas conformando una población de\n 170, organizada en dos equipos: PTB-17 y PTB-61, en cuanto a los\n instrumentos utilizados se menciona: el Test de Maslach Burnout Inventory\n (MBI), encuesta “ad hoc”, cuestionario de CoPsoQ-istas21. Resultados: a un\n año de pandemia y las medidas de control y prevención implementadas, se\n identificó que el 59 % del personal operativo presenta estrés laboral, así\n también la modificación en hábitos incrementando el consumo del tabaco (36%)\n y la hoja de coca (58%) generando su consumo no solo en horario laboral,\n también en horario de descanso. El 67% del personal duerme 7 horas por día.\n También, se evidenció, la presencia de factores psicosociales predisponentes\n al estrés dentro del ambiente laboral con mayor incidencia en las\n dimensiones de ritmo de trabajo, apoyo social de supervisores y compañeros\n de trabajo.","PeriodicalId":325577,"journal":{"name":"Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56469/rcti.vol20n25.702","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La industria petrolera es uno de los rubros más importantes del país por
el papel fundamental que desarrolla en la economía del mismo. Por lo que,
salvaguardar la salud integral del personal es una labor imperante para
mantener los niveles de productividad. Sin embargo, los efectos del
coronavirus no solo han afectado la salud física, sino también mental,
mediante el estrés laboral.Objetivo: identificar la presencia del estrés
laboral y factores predisponentes en el personal operativo, a objeto de
establecer su relación con las medidas de prevención frente al COVID-19.
Metodología: Estudio descriptivo de cohorte transversal, con enfoque
cuali-cuantitativo. Los participantes fueron trabajadores operativos del
área de perforación de pozos de petróleo y gas conformando una población de
170, organizada en dos equipos: PTB-17 y PTB-61, en cuanto a los
instrumentos utilizados se menciona: el Test de Maslach Burnout Inventory
(MBI), encuesta “ad hoc”, cuestionario de CoPsoQ-istas21. Resultados: a un
año de pandemia y las medidas de control y prevención implementadas, se
identificó que el 59 % del personal operativo presenta estrés laboral, así
también la modificación en hábitos incrementando el consumo del tabaco (36%)
y la hoja de coca (58%) generando su consumo no solo en horario laboral,
también en horario de descanso. El 67% del personal duerme 7 horas por día.
También, se evidenció, la presencia de factores psicosociales predisponentes
al estrés dentro del ambiente laboral con mayor incidencia en las
dimensiones de ritmo de trabajo, apoyo social de supervisores y compañeros
de trabajo.