Estrés laboral en personal operativo de perforación de pozos de petróleo y gas durante el COVID-19

Elizabeth Avila Angulo Ph.D
{"title":"Estrés laboral en personal operativo de perforación de pozos de petróleo\n y gas durante el COVID-19","authors":"Elizabeth Avila Angulo Ph.D","doi":"10.56469/rcti.vol20n25.702","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La industria petrolera es uno de los rubros más importantes del país por\n el papel fundamental que desarrolla en la economía del mismo. Por lo que,\n salvaguardar la salud integral del personal es una labor imperante para\n mantener los niveles de productividad. Sin embargo, los efectos del\n coronavirus no solo han afectado la salud física, sino también mental,\n mediante el estrés laboral.Objetivo: identificar la presencia del estrés\n laboral y factores predisponentes en el personal operativo, a objeto de\n establecer su relación con las medidas de prevención frente al COVID-19.\n Metodología: Estudio descriptivo de cohorte transversal, con enfoque\n cuali-cuantitativo. Los participantes fueron trabajadores operativos del\n área de perforación de pozos de petróleo y gas conformando una población de\n 170, organizada en dos equipos: PTB-17 y PTB-61, en cuanto a los\n instrumentos utilizados se menciona: el Test de Maslach Burnout Inventory\n (MBI), encuesta “ad hoc”, cuestionario de CoPsoQ-istas21. Resultados: a un\n año de pandemia y las medidas de control y prevención implementadas, se\n identificó que el 59 % del personal operativo presenta estrés laboral, así\n también la modificación en hábitos incrementando el consumo del tabaco (36%)\n y la hoja de coca (58%) generando su consumo no solo en horario laboral,\n también en horario de descanso. El 67% del personal duerme 7 horas por día.\n También, se evidenció, la presencia de factores psicosociales predisponentes\n al estrés dentro del ambiente laboral con mayor incidencia en las\n dimensiones de ritmo de trabajo, apoyo social de supervisores y compañeros\n de trabajo.","PeriodicalId":325577,"journal":{"name":"Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56469/rcti.vol20n25.702","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La industria petrolera es uno de los rubros más importantes del país por el papel fundamental que desarrolla en la economía del mismo. Por lo que, salvaguardar la salud integral del personal es una labor imperante para mantener los niveles de productividad. Sin embargo, los efectos del coronavirus no solo han afectado la salud física, sino también mental, mediante el estrés laboral.Objetivo: identificar la presencia del estrés laboral y factores predisponentes en el personal operativo, a objeto de establecer su relación con las medidas de prevención frente al COVID-19. Metodología: Estudio descriptivo de cohorte transversal, con enfoque cuali-cuantitativo. Los participantes fueron trabajadores operativos del área de perforación de pozos de petróleo y gas conformando una población de 170, organizada en dos equipos: PTB-17 y PTB-61, en cuanto a los instrumentos utilizados se menciona: el Test de Maslach Burnout Inventory (MBI), encuesta “ad hoc”, cuestionario de CoPsoQ-istas21. Resultados: a un año de pandemia y las medidas de control y prevención implementadas, se identificó que el 59 % del personal operativo presenta estrés laboral, así también la modificación en hábitos incrementando el consumo del tabaco (36%) y la hoja de coca (58%) generando su consumo no solo en horario laboral, también en horario de descanso. El 67% del personal duerme 7 horas por día. También, se evidenció, la presencia de factores psicosociales predisponentes al estrés dentro del ambiente laboral con mayor incidencia en las dimensiones de ritmo de trabajo, apoyo social de supervisores y compañeros de trabajo.
COVID-19期间油气钻井作业人员的工作压力
石油工业是该国最重要的产业之一,因为它在该国经济中发挥着基础性作用。因此,保障员工的整体健康是维持生产力水平的首要任务。然而,冠状病毒的影响不仅影响了身体健康,还通过工作压力影响了心理健康。目的:确定操作人员中存在的工作压力和诱发因素,以建立其与COVID-19预防措施的关系。方法:采用定性和定量方法的描述性横断面队列研究。参与者是石油和天然气钻井地区的操作工人,人口为170人,分为两个小组:PTB-17和PTB-61,所使用的工具如下:Maslach倦怠量表(MBI)测试、“特别”调查、CoPsoQ-istas21问卷。流行:一年的业绩和部署的控制和预防措施,查明59 %操作人员的工作压力,这样也就增加烟草消费习惯的改变(36%)和古柯叶(58%)的产生消费的不仅是在工作时间,也在休息时间。67%的员工每天睡7小时。此外,在工作环境中存在的心理社会因素对工作节奏、主管和同事的社会支持的影响更大。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信