Ángeles Bueno-Villaverde, Veronica Steffen, Carol Van Vooren
{"title":"ESTUDIO DE CASOS SOBRE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Y DE LIDERAZGO QUE AFECTAN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS ADICIONALES EN COLEGIOS INTERNACIONALES IB","authors":"Ángeles Bueno-Villaverde, Veronica Steffen, Carol Van Vooren","doi":"10.15366/JOSPOE2020.12.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio se recogen los resultados hayados en dos estudios de casos de dos colegios con el Programa de la Escuela Primaria (PEP) de la Organizacióin del Bachillerato Internacional (IB) con programas de inmersión lingüística en lenguas adicionales y procedentes de países distintos de habla hipana (España y Uruguay). Se llevaron a cabo entrevistas en profundidad a 48 personas entre directivos, profesores de lenguas adicionales (segunda y tercera) y padres representativos de la comunidad. Se exponen los resultados tras analizar los factores socioculturales, las estrategias organizativas y pedagógicas que contribuyen a la enseñanza de lenguas adicionales y al fomento de la comprensión intercultural mediante un liderazgo escolar eficaz, la indagación estructurada y el aprendizaje basado en conceptos. Los resultados indican que el marco de referencia IB para la Enseñanza de las lenguas es una guía general y flexible, pero la enseñanza de las lenguas adicionales no se lleva a cabo de igual manera en los centros. Hay diferencias en el conocimiento y la experiencia del desarrollo curricular y su puesta en marcha. Se aportan recomendaciones para los líderes de los centros.","PeriodicalId":162204,"journal":{"name":"Journal of Supranational Policies of Education (JOSPOE)","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of Supranational Policies of Education (JOSPOE)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/JOSPOE2020.12.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este estudio se recogen los resultados hayados en dos estudios de casos de dos colegios con el Programa de la Escuela Primaria (PEP) de la Organizacióin del Bachillerato Internacional (IB) con programas de inmersión lingüística en lenguas adicionales y procedentes de países distintos de habla hipana (España y Uruguay). Se llevaron a cabo entrevistas en profundidad a 48 personas entre directivos, profesores de lenguas adicionales (segunda y tercera) y padres representativos de la comunidad. Se exponen los resultados tras analizar los factores socioculturales, las estrategias organizativas y pedagógicas que contribuyen a la enseñanza de lenguas adicionales y al fomento de la comprensión intercultural mediante un liderazgo escolar eficaz, la indagación estructurada y el aprendizaje basado en conceptos. Los resultados indican que el marco de referencia IB para la Enseñanza de las lenguas es una guía general y flexible, pero la enseñanza de las lenguas adicionales no se lleva a cabo de igual manera en los centros. Hay diferencias en el conocimiento y la experiencia del desarrollo curricular y su puesta en marcha. Se aportan recomendaciones para los líderes de los centros.