Nayibe Guerra, R. Reina, M. H. Cárdenas, Flor Sanmiguel
{"title":"Significado del cuidado de la gestante desde la experiencia de la enfermera","authors":"Nayibe Guerra, R. Reina, M. H. Cárdenas, Flor Sanmiguel","doi":"10.21679/ARC.V6I1.125","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Se plantea interpretar el significado del cuidado de la gestante desde la experiencia de la enfermera. Materiales y Métodos: la investigación es cualitativa, fenomenológica hermenéutica. La técnica de recolección de información fue la entrevista a profundidad, mediante encuentros directos con los 3 actores claves. Para el desarrollo de este estudio y el análisis de datos fue el método de Spiegelberg que permite estudiar el campo de la conciencia y explorar a las personas en estudio, partiendo de sus vivencias y experiencia cuyos pasos están constituidos por fases. Resultados: Del análisis de las entrevistas surgieron 2 Categorías: Acciones de enfermería sentido de compromiso y Preocupación, factores de riesgos más frecuentes. De aquí se puede deducir que el cuidado se ha convertido en la esencia de enfermería evidenciada desde el transcurso de la historia. Conclusiones: la intervención de enfermería en la consulta prenatal; tiene que ir más allá del protocolo institucional; donde la mujer en su condición de embarazo es vista como una unidad de atención donde se promociona su salud y la de su hijo y se previenen complicaciones; de tal manera que el cuidado humano dado por la enfermera hacia la gestante en la consulta prenatal debe demostrar interés por la persona, el estar allí y comunicarse de manera empática, que favorezca relaciones de reciprocidad y muestra de interés por las necesidades presentes y sentidas de la embarazada, debe existir un compromiso de apoyo, solidaridad y respeto por la condición de la persona que le presta ese cuidado humano.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/ARC.V6I1.125","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Objetivo: Se plantea interpretar el significado del cuidado de la gestante desde la experiencia de la enfermera. Materiales y Métodos: la investigación es cualitativa, fenomenológica hermenéutica. La técnica de recolección de información fue la entrevista a profundidad, mediante encuentros directos con los 3 actores claves. Para el desarrollo de este estudio y el análisis de datos fue el método de Spiegelberg que permite estudiar el campo de la conciencia y explorar a las personas en estudio, partiendo de sus vivencias y experiencia cuyos pasos están constituidos por fases. Resultados: Del análisis de las entrevistas surgieron 2 Categorías: Acciones de enfermería sentido de compromiso y Preocupación, factores de riesgos más frecuentes. De aquí se puede deducir que el cuidado se ha convertido en la esencia de enfermería evidenciada desde el transcurso de la historia. Conclusiones: la intervención de enfermería en la consulta prenatal; tiene que ir más allá del protocolo institucional; donde la mujer en su condición de embarazo es vista como una unidad de atención donde se promociona su salud y la de su hijo y se previenen complicaciones; de tal manera que el cuidado humano dado por la enfermera hacia la gestante en la consulta prenatal debe demostrar interés por la persona, el estar allí y comunicarse de manera empática, que favorezca relaciones de reciprocidad y muestra de interés por las necesidades presentes y sentidas de la embarazada, debe existir un compromiso de apoyo, solidaridad y respeto por la condición de la persona que le presta ese cuidado humano.