Caracterización fisicoquímica y microbiológica de residuos orgánicos generados en una plaza de mercado de Bogotá

Luis Carvajal, Luna Manrique, D. Cubillos, Karen Escobar, A. Sánchez, J. Heredia, E. Sánchez
{"title":"Caracterización fisicoquímica y microbiológica de residuos orgánicos generados en una plaza de mercado de Bogotá","authors":"Luis Carvajal, Luna Manrique, D. Cubillos, Karen Escobar, A. Sánchez, J. Heredia, E. Sánchez","doi":"10.23850/23899573.4259","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La generación de residuos es una problemática que afecta la población a nivel mundial y local, razón por la cual la búsqueda de alternativas de aprovechamiento se ha convertido en las últimas décadas en una fuente recurrente de estudio. Teniendo en cuenta que en Colombia se generan aproximadamente 9 millones de residuos vegetales, que las plazas de mercado en Bogotá son uno de los mayores generadores de este tipo de residuos y que las estrategias para su aprovechamiento son escasas, en este estudio se ha propuesto la caracterización preliminar fisicoquímica y microbiológica de los residuos orgánicos generados en una plaza de mercado, con el ánimo de establecer alternativas biotecnológicas para su aprovechamiento. La caracterización se realizó en seis tipos de residuos diferentes, recolectados de la plaza de mercado del Restrepo – Bogotá D.C. A nivel fisicoquímico se determinó el porcentaje de humedad, cenizas, nitrógeno y proteínas. Para la evaluación microbiológica se realizó el recuento de bacterias totales, amilolíticas, celulolíticas, ligninolíticas, lipolíticas y proteolíticas. Se encontró que el porcentaje de humedad de los residuos estuvo entre 64,1209% y 89,3089%, el de cenizas entre 0,4614% y 1,6517%, el de nitrógeno fue de 0,0976% a 0,2375% y el de proteínas de 0,6098% a 1,4845%. El recuento para las bacterias mesófilas totales fue de 3,7x108 UFC/g. Las bacterias lipolíticas presentaron la mayor concentración (2,3x108 UFC/g), mientras que las proteolíticas presentaron el menor un recuento (1,3x108 UFC/g). De las bacterias aisladas a partir de los residuos se seleccionaron 24 cepas proteolíticas, 11 celulolíticos y 4 amilolíticas.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":" 48","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/23899573.4259","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La generación de residuos es una problemática que afecta la población a nivel mundial y local, razón por la cual la búsqueda de alternativas de aprovechamiento se ha convertido en las últimas décadas en una fuente recurrente de estudio. Teniendo en cuenta que en Colombia se generan aproximadamente 9 millones de residuos vegetales, que las plazas de mercado en Bogotá son uno de los mayores generadores de este tipo de residuos y que las estrategias para su aprovechamiento son escasas, en este estudio se ha propuesto la caracterización preliminar fisicoquímica y microbiológica de los residuos orgánicos generados en una plaza de mercado, con el ánimo de establecer alternativas biotecnológicas para su aprovechamiento. La caracterización se realizó en seis tipos de residuos diferentes, recolectados de la plaza de mercado del Restrepo – Bogotá D.C. A nivel fisicoquímico se determinó el porcentaje de humedad, cenizas, nitrógeno y proteínas. Para la evaluación microbiológica se realizó el recuento de bacterias totales, amilolíticas, celulolíticas, ligninolíticas, lipolíticas y proteolíticas. Se encontró que el porcentaje de humedad de los residuos estuvo entre 64,1209% y 89,3089%, el de cenizas entre 0,4614% y 1,6517%, el de nitrógeno fue de 0,0976% a 0,2375% y el de proteínas de 0,6098% a 1,4845%. El recuento para las bacterias mesófilas totales fue de 3,7x108 UFC/g. Las bacterias lipolíticas presentaron la mayor concentración (2,3x108 UFC/g), mientras que las proteolíticas presentaron el menor un recuento (1,3x108 UFC/g). De las bacterias aisladas a partir de los residuos se seleccionaron 24 cepas proteolíticas, 11 celulolíticos y 4 amilolíticas.
波哥大市场产生的有机废物的物理化学和微生物特性
废物的产生是一个影响全球和当地人口的问题,这就是为什么在过去几十年里,寻找替代用途已成为一个反复出现的研究来源。鉴于哥伦比亚产生约900万植物残体,在波哥大市场广场是最大的此类废物和发电机的暗淡的战略,这项研究已经提出初步定性化学和微生物产生的有机废弃物的一个市场,设立生物技术替代的。摘要本研究的目的是评价在哥伦比亚bogota的雷restrepo市场收集的6种不同类型的废物,并在物理化学水平上测定水分、灰分、氮和蛋白质的百分比。为了进行微生物学评价,对总细菌、淀粉酶、纤维素酶、木质素酶、脂解酶和蛋白水解菌进行了计数。结果表明,废弃物水分含量为64.1209% ~ 89.3089%,灰分含量为0.4614% ~ 1.6517%,氮含量为0.0976% ~ 0.2375%,蛋白质含量为0.6098% ~ 1.4845%。在本研究中,我们测定了8种不同的中嗜菌,每一种中嗜菌的总数量分别为3,7x108 cfu /g和3,7x108 cfu /g。脂解细菌的浓度最高(2.3 x108 cfu /g),蛋白水解细菌的浓度最低(1.3 x108 cfu /g)。从残留物中分离出24株蛋白水解菌、11株纤维素水解菌和4株淀粉水解菌。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信