Ynés Sardinha, E. Canto, José Eduardo DO Couto Barbosa
{"title":"LA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL: ACEPCIONES DE LA PERSPECTIVA CIENTIFICISTA Y HUMANISTA","authors":"Ynés Sardinha, E. Canto, José Eduardo DO Couto Barbosa","doi":"10.57209/e-locucao.v1i22.502","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La humanidad, desde sus inicios, se ha caracterizado por entreverse entre desafíos y oportunidades, en donde el hombre como ser tecnobiopsicosocial ha ido comprendiendo el comportamiento, los hechos y fenómenos de la sociedad, abordando formas de investigar desde lo cientificista (positivista) o humanista (postpositivista), y ahora en un sentido más amplio desde la integración metodológica. El objetivo fue analizar la complementariedad metodológica en la investigación social desde las acepciones de la perspectiva cientificista y humanista. Orientado bajo una metodología documental desde la visión de (Bericat, 1998), la integración de los métodos cualitativos y cuantitativos de la investigación social; (Hernández, Fernández y Baptista, 2010), metodología de la investigación; y (Palella y Martins, 2010), metodología de la investigación cuantitativa. Concluyendo que en una realidad social cambiante y pluralista la integración metodológica es válida y posibilita la comprensión de fenómenos desde múltiples interacciones para la adquisición continúa de conocimientos e innovaciones metodológicas.","PeriodicalId":237145,"journal":{"name":"Revista Científica e-Locução","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica e-Locução","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57209/e-locucao.v1i22.502","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La humanidad, desde sus inicios, se ha caracterizado por entreverse entre desafíos y oportunidades, en donde el hombre como ser tecnobiopsicosocial ha ido comprendiendo el comportamiento, los hechos y fenómenos de la sociedad, abordando formas de investigar desde lo cientificista (positivista) o humanista (postpositivista), y ahora en un sentido más amplio desde la integración metodológica. El objetivo fue analizar la complementariedad metodológica en la investigación social desde las acepciones de la perspectiva cientificista y humanista. Orientado bajo una metodología documental desde la visión de (Bericat, 1998), la integración de los métodos cualitativos y cuantitativos de la investigación social; (Hernández, Fernández y Baptista, 2010), metodología de la investigación; y (Palella y Martins, 2010), metodología de la investigación cuantitativa. Concluyendo que en una realidad social cambiante y pluralista la integración metodológica es válida y posibilita la comprensión de fenómenos desde múltiples interacciones para la adquisición continúa de conocimientos e innovaciones metodológicas.